viernes, 26 de diciembre de 2014

Quesos Cerrato Palencia - Leyma Basquet Coruña. El partido en cinco claves.


-Todos los efectivos cuentan. Después de muchas jornadas, el pasado fin de semana el Leyma Basquet Coruña pudo contar al fin con todos sus jugadores, después de recuperar a los lesionados Dobos y Abia. Disponer de un plantel de diez jugadores parece fundamental para el equipo coruñés, sobre todo para afrontar partidos tan exigentes como el del próximo domingo.

-Rival con “olor” a ACB. Arteaga, Cortaberría, Otegui o Hampl, miembros de la actual plantilla del Quesos Cerrato Palencia, son jugadores con experiencia en la máxima competición del baloncesto español, jugadores que contribuyen a situar al equipo castellano en lo más alto de la clasificación de la Adecco Oro, como más firme aspirante al ascenso al final de curso.

-Dueños del rebote. Se enfrentan los dos mejores equipos de la liga en rebote ofensivo. Palencia es, además, el mejor equipo en rebote defensivo. En el partido de este fin de semana la lucha por cada rechace puede ser épica. La victoria en la batalla del rebote nos señalará, casi con toda seguridad, al vencedor en la guerra de este partido.

-Minimizar errores. No cometer errores no forzados, asegurar el rebote defensivo, conseguir buenos porcentajes de acierto en tiros de campo y sobre todo en tiros libres… El Basquet Coruña debe cuidar cada posesión para conservar sus escasas posibilidades de victoria.


-Cerrar la primera vuelta con los deberes hechos. Este es el último partido de la primera mitad de la temporada para ambos clubes. El equipo castellano aspira a terminar la primera vuelta en la primera posición de la tabla, puesto que le daría derecho a disputar la Copa Príncipe como local. El equipo gallego, por su parte, en caso de victoria, podría terminar los primeros catorce partidos de liga en puestos de playoff de ascenso con un balance equilibrado de siete victorias y siete derrotas.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Conociendo al rival. Quesos Cerrato Palencia. Entre ceja y ceja, el ascenso.

Dirigidos una temporada más por Natxo Lezcano, el Quesos Cerrato tiene la obligación de repetir los éxitos del pasado curso y pelear por el ascenso. Para ello, y pese a haber perdido a piezas de la talla de Carles Bravo o Quique Garrido (que pasaron la pasada semana por Riazor defendiendo la camiseta del Melilla), se ha reforzado con jugadores contrastados, como uno de los mejores bases de la competición el pasado curso, el catalán Dani Rodríguez, el semidesconocido anotador McDowell o los jugadores con pasado ACB como Oliver Arteaga y Jon Cortaberria. Suficientes mimbres parecen para hacer un buen cesto.


Dani Rodríguez. Base. 1,82 m. 30 años. Después de una enorme temporada en el Breogán, los cantos de sirena que sonaban desde Palencia atrajeron a Dani Rodríguez. Se trata de un base rápido y agresivo con capacidad para anotar, tanto en penetración como en tiros exteriores. Si bien no destaca por repartir demasiadas asistencias, es un base capaz de marcar el ritmo de partido y tomar buenas decisiones.

Xavi Forcada. Base. 1,92 m. 26 años. Alto y completísimo base que aporta en todas las facetas del juego: anotación, rebote, asistencias, defensa…

Rafa Huertas. Base. 1,91 m. 30 años. Jugador con mucha experiencia en la Adecco Oro, el cordobés es un escolta muy rápido que destaca por su capacidad para generar canastas, ya sea desde el perímetro, en penetración o asistiendo a sus compañeros. Incisivo en defensa, es capaz de asumir la responsabilidad en momentos críticos.

Guillermo Justo. Escolta. 1,92 m. 29 años. El escolta canario es quizá uno de los miembros menos conocidos de esta plantilla. Aunque no dispone de demasiados minutos, su notable efectividad desde el triple no debe pasar desapercibida.

Quinn McDowell. Alero. 1,94 m. 24 años. Llegó de la liga australiana con la vitola de anotador. Sus primeros partidos en Palencia, pese a la lógica irregularidad del “debutante”, así lo confirman. Tiene una muñeca excelente desde el triple pero no es simplemente un especialista, pues también es capaz de anotar en situaciones de poste bajo o en penetración. Inteligente, tiene buena capacidad de pase y es intuitivo y listo en el rebote ofensivo.

Jon Cortaberria. Alero. 1,99 m. 32 años. El ambicioso proyecto del equipo palentino convenció al ex Gipuzkoa y Fuenlabrada en ACB Jon Cortaberria, que recaló este verano en el Quesos Cerrato para aportar al equipo su experiencia, muñeca, defensa y conocimiento del juego para luchar por el ascenso.

Urko Otegui. Ala Pívot. 2,03 m. 33 años. Un año más, es la estrella del equipo y uno de los mejores jugadores de la liga. Su tiro a media distancia es prácticamente indefendible. Además, Otegui tiene suma facilidad para sumar en todas las facetas del juego: es un gran reboteador, sabe pasar muy bien el balón, en defensa recupera muchos balones merced a su inteligencia e intensidad… Un seguro de vida.

Roger Fornas. Ala Pívot. 2,02 m. 32 años. El catalán es un jugador muy versátil para ocupar la posición de cuatro. Buen reboteador, supone una amenaza por su buena muñeca desde la distancia.

Oliver Arteaga. Pívot. 2,08 m. 31 años. Fichaje de relumbrón el que hizo el equipo palentino este verano al incorporar al exACB Oliver Arteaga. Buen anotador desde el poste bajo, Arteaga destaca por su juego de pies, de espalda a la canasta, y por su solvencia en la feceta reboteadora.

Tomas Hampl. Pívot. 2,15 m. 26 años. El altísimo jugador checo que el pasado año consiguió el ascenso con el Andorra es el techo del equipo. Su misión en Palencia consiste en dar descanso a Arteaga, aportando rebote e intimidación.


Seydou Aboubacar. Pívot. 2,07 m. 20 años. Jovencísimo jugador africano que tiene un rol testimonial en el equipo castellano. Proyecto de futuro que destaca por sus cualidades físicas y su capacidad de trabajo.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 14

Enorme victoria del Leyma Basquet Coruña (75-65) ante el Club Melilla Baloncesto que devuelve el optimismo a la afición coruñesa. En un partido en el que Riazor presentó el mejor aspecto en lo que va de temporada, el equipo local no sufrió en ningún momento, pues fue durante todo el partido por delante en el marcador, Además, consiguió su tope de puntos en lo que va de campaña y, por primera vez en la temporada, enlazó dos victorias consecutivas. Otra gran noticia del partido de hoy: la reaparición de los dos lesionados, Dobos y Abia.

Dani. No tuvo un día brillante, la verdad. En defensa, el equipo acusa su salida a pista, pues el nivel físico y de intensidad se resiente, aunque hoy los bases rivales no estuvieron especialmente finos. En ataque, cometió un par de errores de bulto y estuvo poco acertado en el tiro. Cumplió, a secas. 4.

Ángel. Probablemente haya hecho hoy su mejor partido de la temporada. Su actividad en defensa fue sobresaliente, siendo un incordio constante con sus brazos largos para los directores de juego rivales. Dirigió con solvencia y, por si esto fuera poco, hoy sí anotó canastas importantes. 10.

Chus. Volvió el Chus Castro que tanto anhelábamos. El líder de este equipo. Su salida en tromba sobre el aro rival, después del pitido inicial, llevó en volandas a sus compañeros hacia la victoria. Superó con nota sus asignaturas pendientes este curso: el acierto en el lanzamiento exterior y la aportación en la segunda parte. Funcionó en la ofensiva pero también su actitud defensiva fue encomiable. 10.

Khalid. Como Vujasinovic, hoy no la metía ni en el calentamiento. Literalmente. Lejos de bajar los brazos, lo intentó durante todo el choque e intentó ser importante en otras facetas. Nada que objetarle en cuanto actitud si bien, no nos engañemos, su partido no fue bueno. 3.

Albert. Ha despertado. Ha encadenado ya varios partidos consecutivos a un nivel notable. Cada día se le nota más suelto e implicado, más adaptado al equipo y a su rol en el mismo. Su presencia física en primera línea de presión es una garantía para la mejora del rendimiento defensivo del grupo, ayudó en el rebote y anotó con buenos porcentajes. Se le están viendo detalles para ser optimista. 9.

Larry. Regresaba tras un período apartado de las pistas por lesión. Su participación fue anecdótica y, en cuatro minutos, apenas sí tocó el balón, dejando su estadística a cero. 2.

Sasha. Una vez más, estuvo desafortunado de cara a canasta. Y ya van... Sin embargo, cada vez lo veo más concienciado en tareas de contención. Su inteligencia y conocimiento del juego lo convierten en un jugador muy útil aún cuando no está en su mejor momento. 5.

Beqa. Pese a sus habituales precipitaciones o malas lecturas debido a su vehemencia y ansiedad, Beqa parece cada vez más cerca de conseguir el equilibrio entre su amenaza en el tiro exterior y las penetraciones a canasta aprovechando su mayor movilidad frente a ala pívots más "puros". Además, su concentración en defensa y rebote ha mejorado notablemente. 8.

Kyle. No falló a su cita semanal con el doble-doble. En esta ocasión estuvo especialmente feliz en el rebote ofensivo. Su perímetro y estatura se impusieron una vez más en las zonas. Aunque no tuvo buenos porcentajes, fue una importante vía de anotación para el conjunto coruñés. Los pívots rivales van conociéndole y jugadores móviles, como hoy Devin Wright (que alguien me explique por qué este jugador gallego no tiene sitio en ACB), le crean muchas dificultades. 9.

Laszlo. Aunque todavía está fuera de forma, su enorme tamaño es un activo importante para cualquier equipo. Kyle agradece su regreso a las pistas. 3.


jueves, 18 de diciembre de 2014

Leyma Basquet Coruña – Club Melilla Baloncesto. El partido en cinco claves


-¿Seremos capaces de ganar dos seguidos? Hasta el momento, y tras doce partidos disputados, el Leyma Basquet Coruña no ha sido capaz de ganar dos partidos consecutivos. Aunque no será fácil, el próximo viernes tendrá la oportunidad de romper este dato adverso.

-En la zona no se repartirán flores. Si por algo se caracteriza el juego interior del Club Melilla Baloncesto es por la intensidad de sus pívots: Wright, Laso y Gatell no son, precisamente, jugadores que destaquen por su depurada técnica, sino más bien por su garra, intensidad y fortaleza en el rebote. Rowley tendrá una nueva prueba de fuego ante la dureza de los pívots melillenses, aunque debería hacer valer su ventaja en kilos y centímetros. Esperemos no echar de menos a Dobos, cuya presencia podría ser vital ante el “fondo de armario” de pívots melillenses.

-Cuestión de puntos. El Club Melilla Baloncesto acredita un promedio de 74.4 puntos anotados por partido, lo que les convierte en el cuarto mejor ataque de la liga. El Leyma Basquet Coruña, por su parte, no ha conseguido iluminar el número 74 en su casillero después sus doce partidos. Su máxima anotación es de 73 puntos, algo que consiguió en tres ocasiones. Parece claro el tipo de partido que conviene a uno y otro equipo: pocas posesiones y largas a los locales, jugadas rápidas y muchos tiros a los visitantes.

-El despertar de Khalid. Después de once partidos, por fin Khalid Mutakabbir tuvo un partido especialmente acertado en la parcela ofensiva. Veinte puntos y cinco triples consiguió en la duodécima cita, ante el Cocinas.com, demostrando por fin la capacidad anotadora que se le suponía desde que llegó a Coruña. Que no sea la última vez.


-Todos aportan. Alejandro Alcoba y Tito Díaz pueden presumir de haber implicado en su proyecto a todos los miembros de su plantilla. En Melilla, son seis los jugadores que anotan más de ocho puntos por partido y siete los jugadores que consiguen capturar una media superior a tres rebotes por choque. En el Basquet Coruña, por su parte, desde la jornada siete, todos los jugadores de la primera plantilla han anotado al menos un punto en cada encuentro. 

Conociendo al rival. Club Melilla Baloncesto. Un clásico con mucho oficio.

La ciudad de Melilla es, con diferencia, la que más temporadas ha podido disfrutar de su equipo en la categoría LEB oro. De hecho, son ya diecinueve las campañas consecutivas que el Club Melilla Baloncesto ha disputado esta liga. Todas desde su creación.

En su proyecto de este año, los de la ciudad autónoma han apostado por un equipo experto y agresivo, que enarbola, como seña de identidad,  la intensidad defensiva, el dominio del rebote en su propia zona y la claridad en ataque, donde siempre buscan las situaciones de ventaja.

En su plantel, destaca la solidez que confiere a la dirección de juego la presencia de dos veteranos bases que superan la treintena, Garrido y Sánchez; el poderío interior, sobre todo en lo que defensa y rebote se refiere, que garantizan gladiarores como Wright, Laso o Gatell; mientras Bravo y Butterfield son los encargados de poner la dinamita en el juego exterior.


Enric Garrido. Base. 1,78 m. 32 años. El base titular del equipo es un jugador experto en la categoría que destaca por imprimir un ritmo alto de juego y por su dominio de las situaciones de pick and roll, ya sea asistiendo a su compañero o amenazando con su buena muñeca desde el triple.

Eric Sánchez. Base. 1,82 m. 32 años. Complemento perfecto para Garrido, el onubense es un jugador de equipo que sabe implicar y hacer jugar a sus compañeros. No es una amenaza en el lanzamiento exterior aunque es peligroso en transición.

Pelayo Larraona. Base. 1,70 m. 24 años. Este base pequeño de estatura y eléctrico en su juego apenas dispone de minutos.

Carles Bravo. Escolta. 1,93 m. 35 años. El jugador más veterano de la plantilla es además el máximo anotador del equipo. Amenaza constante desde el perímetro, Bravo es también un muy buen pasador y un esforzado defensor.

Spencer Butterfield. Escolta. 1,90 m. 22 años. Aunque no asume demasiados tiros este “novato” es un auténtico killer. Lanza desde cualquier posición con muy buenos porcentajes y, a pesar de su estatura, es de gran ayuda en el rebote.

Eloy Almazán. Alero. 1,99 m. 30 años. Es el mejor defensor perimetral del equipo de la ciudad autónoma, un jugador de esos que se gana los minutos por su trabajo incansable más que por su calidad técnica. Lanza de tres con muy buenos porcentajes y ayuda en el rebote.

Joan Tomàs. Alero. 2,02 m. 22 años.  El jugador más joven del equipo, es otro jugador sacrificado en defensa que además cuenta con la ventaja de ser muy versátil. No destaca en nada pero aporta en todas las facetas de juego (lanzamiento exterior, rebote, defensa…).

Georgios Tsiaras. Ala pívot. 2,05 m. 32 años. El griego es el único jugador interior del equipo melillense con capacidad para tirar de fuera. Es, además, un excelente pasador. Destaca por su capacidad ofensiva más que por su trabajo defensivo.

Adrián Laso. Pívot. 2,05 m. 24 años. El ex del Fuenlabrada y del Breogán destaca por su fortaleza física. Es un excelente defensor y un reboteador de primer orden. Además, ha ampliado su rango de tiro e insluco se ha atrevido en varias ocasiones a tirar de tres.

Edu Gatell. Pívot. 2,03 m. 25 años. Jugador trabajador, comprometido e intenso en ambas partes de la cancha, este ex del Basquet Coruña tiene facilidad para el rebote ofensivo y para colocar tapones. Además, en ataque es peligroso por su verticalidad en las continuaciones tras bloqueo.


Devin Wright. Pívot. 2,01 m. 28 años. Otro jugador interior que destaca por el trabajo sucio. Wright es un gladiador de la zona, uno de los mejores defensores interiores de la categoría –si bien a veces un tanto demasiado agresivo- que poco a poco va puliendo algunos de sus defectos en ataque. Los tiros libres continúan siendo su asignatura pendiente.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 13

Balsámica victoria la de este domingo ante un equipo de nuestra liga -Cocinas.com 64 - Leyma Basquet Coruña 71- en un partido que, aunque por rentas no demasiado grandes, dominamos de principio a fin.

Vamos con las calificaciones de nuestros jugadores:

Dani. Estuvo más flojo de lo habitual. Nos dejó un par de perlas (un triple de más siete metros y una jugada de saque de fondo en la que tiró el balón contra la espalda de un rival y anotó con un tiro a cuatro metros) pero estuvo muy impreciso, cometió varias pérdidas innecesarias y no forzadas. Además, sigue sufriendo en la defensa de bases altos (el otro día Servera, esta vez Kudlacek). 3.

Ángel. Esta jornada mejoró en la dirección del equipo. Tuvo más seguridad con el balón en las manos (ninguna pérdida) y demostró mayor claridad de ideas para ordenar y hacer jugar a sus compañeros. Continuamos echando en falta que anote alguno de los tiros cómodos de los que dispone. 6.

Chus. Se va convirtiendo en costumbre ya que Chus Castro agote todo su arsenal ofensivo en el primer cuarto. Esta jornada volvió a acontecer: un primer cuarto fantástico y treinta minutos muy grises. Sin embargo, en los últimos compases de partido, su experiencia y manejo del balón fue vital (a pesar de que erró dos tiros libres consecutivos) para mantener la ventaja. 6.

Khalid. Por fin Mutakabbir ha firmado la actuación que todos esperábamos. Ante el Cocinas.com fue el anotador exterior que tanta falta le hace a este equipo, anotando triples increíbles en momentos calientes. Además, su actividad fue continua en ambos lados de la pista. Una pesadilla para sus defensores. 10.

Albert. Parece que, definitivamente, y con la lesión de Abia, Homs ha dado un paso adelante. Se le ve más confiado y participativo. Aunque no es un gran tirador, ha demostrado que puede anotar desde fuera y no renuncia ya a tantos tiros librados. Además, colabora en el rebote y aumenta el nivel de intensidad defensiva del equipo. 7.

Larry. Lesionado. No participó.

Sasha. Parece haber sufrido una segunda "transformación". El Sasha de inicio de temporada era un anotador tremendo, capaz de sumar puntos casi desde cualquier posición. Sufrió un enorme bajón en su juego y firmó varias actuaciones lamentables. En las últimas jornadas, sin embargo, parece haber superado su bache de juego y, aunque continúa sin encontrar situaciones favorables para anotar con continuidad, vuelve a ser un jugador útil que aporta en muchas otras facetas: aprovecha la amenaza de su muñeca y su inteligencia para generar juego y conectar con el otro pívot, está forzando muchísimas faltas personales (nada menos que nueve el pasado fin de semana), su defensa está siendo, sorprendentemente, muy buena, incluso ante cincos mucho más altos y pesados que él, está mejorando sus cifras en el apartado reboteador, etc. 8.

Beqa. Tuvo un partido muy desacertado, obtuso, de cara al aro rival, cometió algunos errores innecesarios debido a la ansiedad... pero estuvo bastante concentrado en defensa y ayudó mucho en el rebote. 4.

Kyle. Su primera mitad fue de matrícula de honor, dominando ambas pinturas. Anotó al poste bajo, generó ventajas para sus compañeros, forzó faltas personales, intimidó, reboteó como siempre... En la segunda parte participó menos, cometió un par de faltas tontas (y ya va siendo costumbre) que condicionaron su presencia en cancha y su intensidad en la zona. 7.

Laszlo. Una jornada más, no pudo ayudar al equipo al encontrarse aquejado de una lesión.


jueves, 11 de diciembre de 2014

Cocinas.com - Leyma Basquet Coruña. El partido en cinco claves.


-Cerremos la zona y que tiren de tres. Cocinas.com acredita un pobre porcentaje de acierto en lanzamientos de tres puntos que apenas alcanza el 25%. Con esta premisa, debemos confiar en que la racha continúe y debemos priorizar el blindaje de nuestra zona y el rebote para construir a partir de la solidez defensiva. La defensa zonal puede ser una alternativa a la que recurrir en determinados momentos de partido.

-Activar a nuestros francotiradores. Va siendo hora de que nuestros tiradores afinen la puntería. Todos sabemos que Ángel Hernández, Albert Homs o Larry Abia no son grandes especialistas. A ellos no les vamos a exigir que encesten los tiros decisivos. Lo preocupante es que Chus Castro no alcance el 20% de acierto en triples o que Mutakabbir y Petrovic apenas hayan encontrado posiciones cómodas de tiro en los últimos encuentros.

-Cuidado con las faltas personales. Si hubo un aspecto del juego que condicionó el último partido fue el de las faltas personales de nuestro juego interior. Rowley se puso con faltas demasiado temprano, dejando al equipo durante muchos minutos sin un cinco de referencia, Petrovic no necesitó gastar sus faltas en la defensa de Sonseca pero las cometió tontamente en jugadas de ataque y Beqa también se vio envuelto en problemas de faltas. En total, creo que nos pitaron ocho o nueve faltas en ataque. Faltas que se podían haber evitado y que coartaron la intensidad de nuestra defensa en el último cuarto de partido. Así que, cuidado…

-Aprender a ganar.Todo apunta a que se avecina un nuevo partido igualado y a pocos puntos, pues los dos contendientes están bastante parejos en lo que reflejan las estadísticas y la tabla clasificatoria. La gestión de los momentos finales, deficiente el pasado miércoles ante el Planasa, será crucial el próximo domingo. Esperemos que los nervios estén templados y que hayamos aprendido de la experiencia.

-Hasta que el cuerpo aguante. El domingo nos enfrentaremos a un rival con una plantilla muy amplia, al contrario de nosotros, que acusamos las bajas de Dobos y Abia y que sólo rotamos con ocho jugadores. Pero el Planasa Navarra nos dio una lección. Nos venció con dos jugadores, Sonseca y Almazán, jugando casi la totalidad de los minutos del partido, 39 por cabeza, lo que demuestra que es posible llegar fresco al final del encuentro si sabes guardar fuerzas y temporizar. Pero que no nos vuelva a pasar lo de Oviedo, que no saltamos al parqué hasta el tercer cuarto porque estaríamos sentenciados antes del descanso.

Conociendo al rival. Cocinas.com. Una plantilla configurada para mucho más.

Este fin de semana el Leyma Basquet Coruña visitará a un rival de la zona baja de la clasificación, un equipo necesitado que sólo ha conseguido sumar tres victorias en doce partidos. Eso sí, sus victorias fueron ante rivales de prestigio: Breogán, Melilla y Valladolid, lo que habla a las claras de su peligrosidad. No en vano, Cocinas.com es un equipo que no está exento de calidad y que conjuga veteranía y juventud, un equipo que ha sido construido para luchar por entrar en puestos de playoff y no para evitar el descenso. Basta con echar un ojo a su plantilla:


Borja Arévalo. Base. 1,95 m. 23 años. A pesar de su juventud, este hombre de la casa es el capitán del equipo, lo que habla a las claras de su madurez como jugador y como persona. En el parqué, Arévalo es un jugador de equipo, un hombre orquesta que suma en casi todas las facetas del juego. Aprovecha su envergadura para apoyar en el rebote desde el puesto de base (muy buen reboteador en ambas canastas), es un excelente defensor que puede emparejarse con cualquier exterior del equipo rival, suele recuperar bastantes balones, genera juego para sus compañeros… En su debe, cabe mencionar que apenas amenaza el aro rival, mira poco la canasta y tiene malos porcentajes.

Jakub Kudlacek. Base. 1,93 m. 24 años. Internacional absoluto con la selección checa, Kudlacek llegó a Cocinas.com para paliar la baja de Sean Ogirri, aunque es un jugador de características diametralmente opuestas a las del dominicano. El centroeuropeo es un base alto muy buen director que es capaz de surtir de un buen número de asistencias a sus compañeros y que no es un gran peligro en el lanzamiento exterior.

Álvaro Lobo. Base. 1,92 m. 22 años. Capaz de jugar de base y escolta, el jugador formado en la cantera del Estudiantes se caracteriza por su incansable trabajo en la parcela defensiva y por la amenaza que supone su buena muñeca, aunque este año no está demasiado acertado desde el 6,75 m.

Sean Ogirri. Escolta. 1,93 m. 26 años. El escolta dominicano no estará para el partido contra sus ex del Basquet Coruña debido a una lesión en el menisco.

Alfredo Ott. Escolta. 1,88 m. 31 años. Escolta pequeño y veloz que destaca por disponer una buena cantidad de recursos ofensivos. En defensa, es un buen recuperador de balones aunque su físico un tanto endeble le hace un poco vulnerable ante aleros con superioridad física.

Alberto Ruiz de Galarreta. Alero. 1,91 m. 30 años. Galarreta es un experto alero que lleva siendo la principal referencia anotadora exterior del equipo riojano las últimas cuatro temporadas.

Favio Da Cruz Lima. Alero. 1,98 m. 26 años. Jugador formado en las categorías inferiores del Valencia Basket, destacó en pasado curso en la competición portuguesa. Internacional con su selección, se trata de un alero polivalente y atlético que suma en todas las facetas del juego.

Michael Carlson. Ala pívot. 2,06 m. 23 años. En su primera experiencia como profesional, este joven ala pívot estadounidense llegó a La Rioja para cubrir el necesario perfil de cuatro abierto anotador del que carecía la plantilla. Como era de esperar, Carlson está intentando más tiros de tres que de dos puntos, creando los espacios necesarios para el juego uno contra uno de Nwogbo o Coego.

Luka Nikolic. Ala Pívot. 2,09 m. 20 años. Esta promesa del baloncesto bosnio llegó este verano a Logroño para salir cedido a un equipo de LEB Plata pero la lesión de Chema González le abrió de par en par las puertas del Cocinas.com. Buena planta, movilidad, capacidad para abrir el campo lanzando desde el exterior son algunas de las características de esta joya por pulir.

Christian Nwogbo. Ala Pívot. 2,01 m. 23 años. En su segunda temporada en Logroño, el pívot americano con pasaporte nigeriano está confirmando las gratas impresiones que ya nos dejara la pasada campaña. Nwogbo es un jugador muy potente en lo físico, veloz, ágil, espectacular. Tiene una gran facilidad para jugar por encima del aro. Le gusta atacar de cara a la canasta, con varios botes, aprovechando su movilidad, y también ha desarrollado un cada vez más efectivo lanzamiento de media distancia. En defensa, su fortaleza y agilidad le permiten “sujetar” a aleros, ala pívots y pívots puros. Es un excelente taponador y un notable reboteador.

José Manuel Coego. Pívot. 2,05 m. 35 años. Este pívot puro de corte clásico, curtido en mil batallas en las diferentes competiciones FEB, es un jugador efectivo que se encarga de aportar la veteranía y la experiencia en el joven juego interior riojano.

Chema González. Pívot. 2,06 m. 23 años. El jugador cedido por el Baloncesto Fuenlabrada regresó a las pistas en la jornada diez después de varios meses lesionado. Aunque aún no ha alcanzado su mejor forma, como es comprensible, su presencia en el equipo dota a los riojanos de una profundidad en la rotación interior que es de agradecer. González es un pívot que mejora temporada tras temporada, un jugador en formación que se caracteriza por su intensidad en labores defensivas y de rebote

También han participado los jugadores del equipo vinculado Alejandro Reyes y el gallego Brais Gago.

Los coruñeses a examen. Jornada 12

Dolorosa derrota la de ayer en Riazor. Dolorosa porque mandamos en el marcador durante más de 39 minutos. Dolorosa porque llegamos a tener una ventaja de 16 puntos en el marcador. Dolorosa porque el equipo había maniatado ofensivamente al Planasa en los tres primeros cuartos y en el último recibimos demasiados puntos. Dolorosa porque nos pasamos seis minutos sin anotar en el último cuarto. Dolorosa porque dos "ex" fueron nuestros verdugos (dolorosa porque esos dos jugadorazos ya no forman parte de nuestra plantilla ni están al alcance de nuestra economía...). Dolorosa por esa última canasta ganadora de Pablo Almazán que nos hizo sufrir bailando en el aro y que acabó con todas esperanzas a falta de un segundo...

Las valoraciones de nuestros jugadores, que voy a poner a continuación, habrían sido muy distintas si el partido hubiese durado cinco minutos menos pero el fatídico último cuarto los penaliza y les hace perder, al menos, un par de puntos:

Dani. Hasta el inicio del último cuarto realizó una magnífica dirección. Tomó decisiones acertadas, estableció el ritmo que más convenía a los intereses del equipo e hizo partícipes a sus compañeros. En el período final, fue clave negativa por su incapacidad para defender a un Miki Servera mucho más alto y potente físicamente. Estuvo errático en el lanzamiento triple y falló un tiro libre vital. 4.

Ángel. Buen arranque de partido, muy incisivo, sobre todo en la presión defensiva. Se sentó pronto en el banquillo por algún error de concentración y en su regreso no volvió a coger el ritmo de partido. Algunos aún nos preguntamos por qué no fue él el encargado de defender a Servera vistas las dificultades que tenía Vujasinovic... Sigue disponiendo de muchos minutos como escolta pero no es amenaza para el rival. 2.

Chus. Salió como un "mihura", dispuesto a liderar al equipo con sus penetraciones y con lanzamientos triples que, esta vez sí, entraban. Sin embargo, la racha -o las fuerzas- le duraron pocos minutos. Chus estuvo prácticamente inédito en los siguientes períodos. El equipo echó en falta su carácter y su liderazgo para conservar la ventaja en los momentos decisivos. 3.

Khalid. Hizo un partido muy flojo. El que fue fichado para ser referente anotador exterior del equipo apenas tuvo protagonismo ofensivo. Y van ya muchos partidos... Eso sí, no lo podemos acusar de egoísta, sólo lanzó tres veces a canasta. En defensa se esforzó, como siempre. Insuficiente. 2.

Albert. Un par de meritorias canastas suyas en el último cuarto dieron aliento a un equipo que ya percibía lo que se le veía encima. Malo si tiene que ser él quien asuma la responsabilidad en los momentos duros. Homs no eludió esa responsabilidad, así que no tengo nada que objetarle. Además, practicó una buena defensa y ayudó en el rebote. 6.

Larry. No participó por segunda jornada consecutiva.

Sasha. Castigado por estúpidas faltas en ataque (no todas justas) no pudo acabar el partido. Anteriormente, a pesar de que se le vio lento y un poco torpe, hizo una muy buena defensa sobre Sonseca. En ataque, ha quedado claro que la llegada de Beqa le ha hecho mucho daño, quedando su aportación relegada a un segundo plano a pesar de su calidad. 5.

Beqa. Tuvo un par de rachas de acierto en el tiro que nos hicieron pensar que podría repetir el partido de Oviedo pero no fue así. Como siempre, se le vio muy motivado y evitó errores de lectura de juego ofensivo que cometía frecuentemente hace unas semanas. Pero en defensa ha de ponerse las pilas. Pierde la concentración con demasiada facilidad. Ayer Pablo Almazán aprovechó su velocidad para desequilibrar desde el puesto de cuatro, superando a Beqa una y otra vez. 4.

Kyle. Una vez más, cumplió en la faceta reboteadora y aprovechó bastante bien sus opciones de ataque (a pesar de un par de errores tontos, uno de ellos una canasta fácil, bajo aro, a poco del final). En el primer cuarto cometió dos faltas demasiado rápidas que condicionaron su presencia en el parqué. Dio la sensación de que Sonseca podía superarlo cada vez que se lo proponía, suerte que sólo se los propuso en el último cuarto... 4.

Laszlo. Ya son cuatro jornadas sin contar con la torre del equipo. Lesionado.

martes, 9 de diciembre de 2014

Leyma Basquet Coruña - Planasa Navarra. El partido en cinco claves.


-Recibimos a dos “ex” en plena forma. Mañana miércoles Riazor recibirá a dos jugadores que defendieron la camiseta naranja del Leyma Basquet Coruña hace un par de temporadas. Se trata de Eduardo Hernández Sonseca y de Pablo Almazán, dos jugadores que llegan en un estado de forma óptimo. En su último partido, el pívot madrileño anotó 18 puntos, recogió 8 rechaces y forzó 8 faltas personales a sus rivales, con lo que acumuló 29 puntos de valoración, mientras que el alero andaluz se fue hasta los 22 puntos anotados y 26 créditos de valoración.

-Anular a Sonseca. ¿Misión imposible? Hace un par de jornadas el Ford Burgos demostró que es posible anular al jugador más valioso de la liga. Estoy seguro de que el cuerpo técnico del Leyma Basquet Coruña habrá tomado nota. Buscar continuamente el contacto físico, atacarle en uno contra uno siempre que sea posible, forzarle faltas personarles… conseguir que abandone el parqué por faltas o por agotamiento, esa es la complicada misión que tienen ante sí los pupilos de Tito Díaz.

-Pocos efectivos. Con las lesiones de Abia y Dobos, el Basquet Coruña afrontó el choque que disputó en Oviedo muy mermado en cuanto a efectivos. Sólo ocho jugadores saltaron al parqué. Sergio Lamua, por su parte, no parece confiar demasiado en jugadores jóvenes como Portalez, Bordignon (ahora mismo lesionado) o Calvo, por lo que su rotación es también muy  corta. Todo esto nos hace pensar, y más en una jornada intersemanal, en que el cansancio que afectará a ambas plantillas será clave y que el ritmo de juego de dos equipos ya de por sí poco ofensivos se verá ralentizado.

-Malditos tiros libres. Los tiros libres se están conviertiendo en una auténtica pesadilla para el Leyma Basquet Coruña. El pasado sábado el equipo herculino no consiguió alcanzar el 50% de acierto en este apartado en Pumarín. Teniendo en cuenta que acudieron a la línea de 4,60 m. en más de treinta ocasiones, es comprensible que se esfumara toda posibilidad de victoria. Esperemos que mañana los puntos de mira estén afinados y las muñecas estén engrasadas. Que no se repita la historia.


-El primer cuarto también importa. Y tanto. El Leyma Basquet Coruña se ha visto a  obligado a remar contra corriente en los cuatro últimos partidos. Y es que los coruñeses han perdido el primer cuarto en sus últimas cuatro citas (tres de las cuales terminaron con derrota). Estaría bien que, por una vez, el equipo funcionase desde el primer minuto y tomase la delantera tras los primeros diez minutos de juego. Las cosas serían mucho más sencillas…

Conociendo al rival. Planasa Navarra. Sonseca, artífice de la transformación

La llegada de Eduardo Hernández Sonseca al Planasa Navarra para la segunda jornada de liga supuso una auténtica metamorfosis para el club navarro, un equipo que  finalizó la pasada campaña en el último lugar de la clasificación y que esta temporada estaba llamado a luchar por evitar el descenso (su primer encuentro, sin el madrileño, terminó con un estrepitosa derrota ante el Palma Air Europa por veintiún puntos de diferencia). Pero llegó el ex ACB y los pamplonicas han logrado un balance de siete victorias por tan solo tres derrotas que los ha situado en el grupo de cabeza de esta disputada Adecco Oro.

A los navarros parece no haberles afectado en demasía la desafortunada lesión de Iñaki Narros, líder espiritual del grupo, ni la salida del equipo del americano Carl Baptiste después de ocho jornadas de liga. Les ha quedado una plantilla muy corta pero tienen las ideas claras, cada jugador conoce a la perfección su rol y están dando lo mejor de sí. Su autoestima ha aumentado exponencialmente y, una vez se han afianzado en la zona noble, no parecen tener intención de abandonar su situación de privilegio.


Miki Servera. Base. 1,97 m. 22 años. Altísimo base formado en la cantera del Unicaja de Málaga que vio paralizada su progresión por mantenerse en dinámica ACB. En Menorca y Murcia apenas pisó parqué y su carrera pareció estancarse. Pero nos olvidamos de que todavía tiene 22 años y mucho baloncesto por delante. Su fichaje por un equipo como Planasa puede suponer un punto de inflexión en su carrera. Por lo de ahora, se puede decir que está en busca del ansiado reencuentro consigo mismo; su mejor juego aún no ha llegado pero va cogiendo la forma.

Miguel Ortega. Base. 1,86 m. 23 años. Como Servera, Ortega es un base formado en la cantera malagueña, si bien su caso es muy diferente. Tras probar la experiencia de varias ligas menores europeas (Dinamarca, Rusia, Estonia) en las que dejó su impronta, este director de juego zurdo decidió regresar a su país para demostrar que puede tener un hueco en nuestra competición y, por qué no, en la ACB. Ortega es un jugador rápido capaz de crear situaciones ventajosas para sus compañeros. Además, aunque este curso no le están entrando los triples, siempre ha tenido buena mano.

Álex Calvo. 1,80 m. 23 años. El tercer base del Planasa Navarra es un jugador de la casa rápido y agresivo en defensa que no está siendo muy utilizado por su entrenador, Sergio Lamua.

Iñaki Narros. Escolta. 1,94 m. 33 años. En su regreso a casa tras una temporada en Melilla, muchas esperanzas estaban depositadas en lo que pudiera hacer el veterano alero, llamado a liderar un grupo de jóvenes promesas. Sin embargo, una desafortunada lesión (rotura del talón de Aquiles) lo ha dejado fuera de combate demasiado pronto.

Jorge Romero. Escolta. 1,92 m. 24 años. Fichado hace un par de semanas para sustituir al lesionado Narros, únicamente lleva dos partidos con la camiseta verde del Planasa. Es un escolta versátil que también puede jugar de base en determinados momentos de partido y que suele generar juego en situaciones de uno contra uno.

Joaquín Bonhome. Alero. 1,96 m. 28 años. Único jugador que repite en el grupo de la pasada campaña. Jugador de equipo, tiene los minutos asegurados, pues resulta fundamental por su garra y compromiso. Especialista defensivo, también tiene buena muñeca para el lanzamiento triple.

Pablo Almazán. Alero. 1,98 m. 25 años. A pesar de que no alcanza los dos metros de estatura, el ex del Basquet Coruña es un jugador que se encuentra cómodo jugando de tres alto y que, en situaciones especiales, puede incluso jugar de cuatro. Es fuerte para jugar de alero y suele aprovechar su físico para postear a sus rivales, finalizando él mismo sus acciones o habilitando a sus compañeros, pues dispone de una buena visión de juego. Cuando juega como ala-pívot, hace uso de su velocidad para desbordar en uno contra uno. El tiro no es su principal arma aunque este año se mueva por encima del 40% de acierto en triples.Almazán es un jugador cotizado por su polivalencia y por su incansable trabajo en defensa.

Iván García. Ala pívot. 2,05 m. 28 años. Quizá esté disputando su mejor temporada como profesional. Este jugador formado en la cantera del F.C. Barcelona empezó su carrera ocupando la posición de alero pero en los últimos años se ha reconvertido en un cuatro abierto moderno. Su principal virtud es su capacidad para abrir el campo merced a su buen lanzamiento de tres puntos, si bien es capaz de sumar en todas las facetas del juego.

Daniel Bordignon. Ala Pívot. 2,04 m. 18 años. Una de las joyas de la cantera del Baskonia, este joven brasileiro (único jugador del equipo nacido fuera de nuestras fronteras) es un jugador versátil y con buena muñeca, al que todavía le falta mucho para destacar en categoría senior. Se ha perdido los dos últimos encuentros de su equipo por lesión.

Eduardo Hernández-Sonseca. Pívot. 2,12 m. 31 años. ¿Qué puedo decir de Sonseca aparte de que es jugador más determinante de la Adecco Oro en el presente? Ahí están sus números para demostrarlo: mejor anotador, reboteador y jugador más valorado de la liga, segundo en tapones, en faltas recibidas y en porcentaje de tiros de dos y tiros libres… un auténtico dominador que colecciona MVPs. En Coruña lo sabemos. En su paso por el club herculino hace un par de temporadas, dando la impresión de jugar a medio gas, ya dejó muestras de su clase, una clase que no vamos a descubrir ahora. En Navarra es el líder absoluto del equipo y su implicación parece fuera de toda duda. Ha dado un salto cualitativo importantísimo al Planasa.


Marcos Portalez. Pívot. 2,02 m. 19 años. Pívot cedido por el CAI Zaragoza que cumple con el rol de dar descanso al “exprimido” Hernández Sonseca. Suple su carencia de centímetros con una buena dosis de lucha y con inteligencia.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 11.

Que el Leyma Basquet Coruña haya contado con dos bajas importantes para afrontar el partido de Pumarín (Dobos y Abia) no es excusa para la derrota. Lo cierto es que es muy difícil ganar un partido cuando empiezas a competir en el tercer cuarto, cuando -por enésima vez- no controlas tu rebote defensivo y cometes absurdas pérdidas de balón, cuando yerras tiros cómodos y sin oposición, cuando tus aleros apenas consiguen una sola canasta en juego o cuando tu porcentaje de tiros libres no alcanza el cincuenta por ciento. Demasiadas concesiones y una cortísima rotación de ocho jugadores. De nada sirve que uno de tus jugadores, Beqa Burjanadze, haga el partido de su vida...

Como cada semana, vamos con la valoración de cada uno de nuestros jugadores:

Dani. En su línea de sobriedad, dio algo de sentido al juego del equipo coruñés, si bien no tuvo su actuación más afortunada. 5.

Ángel. Su partido se puede "separar" en dos actuaciones. Como base, fracasó claramente. No supo manejar el ritmo de partido y fue superado en todo momento por Bassas. En la segunda mitad, como escolta, sumó los puntos que los aleros no supieron aportar. Ayudó en el rebote pero preocupa su paupérrimo ratio asistencias-pérdidas (el sábado, cero pases de canastas y cuatro pérdidas de balón). 3.

Chus. Preocupante su nivel de juego en las últimas jornadas. Ya no es que no sea capaz de anotar un triple completamente liberado, es que ni siquiera ha sido capaz de lanzar ni un solo tiro de dos. 1.

Khalid. Activo pero desafortunado. Lo intentó pero no le salió casi nada. 2.

Albert. Vuelta a las andadas. Muy mala actuación la suya. Desafortunado en ataque, poco activo en defensa. 1.

Larry. No participó debido a una torcedura de tobillo.

Sasha. Su peso en el equipo es cada vez menor. Beqa le está comiendo la tostada. En un partido en que la rotación interior se redujo a tres efectivos, el serbio sólo pudo disputar quince minutos, castigado por las faltas personales. 3.

Beqa. Asumió toda la responsabilidad ofensiva y lo hizo con acierto. Fue agresivo en la defensa de las líneas de pase y en el rebote. Hizo un partido casi redondo al que le faltó la victoria. 10.

Kyle. A pesar de terminar el choque con once capturas, no pudo repetir la espectacular actuación del último partido en Riazor. La movilidad de los pívots ovetenses lo puso en jaque en muchas fases de partido, teniendo muchas dificultades para cerrar su zona. En ataque no dispuso de muchas situaciones de ventaja y erró más tiros libres de lo permisible. 5.

Laszlo. Por tercera jornada consecutiva, causó baja por lesión.


martes, 2 de diciembre de 2014

Unión Financiera Baloncesto Oviedo - Leyma Basquet Coruña. El partido en cinco claves.


-El fortín ya no es inexpugnable. Una de las claves de la magnífica temporada que firmó el Unión Financiera la pasada campaña fueron los tremendos resultados obtenidos en su cancha, el pequeño pabellón de Pumarín, que se convirtió en una cancha inexpugnable para los equipos visitantes. Las cosas parecen haber cambiado y este curso el conjunto ovetense sólo ha podido conseguir una victoria en los cinco encuentros disputados en su feudo. El Basquet Coruña intentará que esta tendencia continúe.

-El duelo Bassas-Vujasinovic. En Pumarín se verán las caras dos de los mejores directores de juego de la categoría, o al menos eso están demostrando el catalán Ferrán Bassas y el esloveno Daniel Vujasinovic, dos jugadores que se caracterizan por marcar el ritmo de partido que más conviene a los suyos y por hacer mejor a sus compañeros. Ambos son grandes lanzadores de larga distancia y excelsos pasadores, si bien el ovetense es más veloz e incisivo hacia el aro rival. El sábado buena parte de las opciones de victoria de uno y otro equipo pasan por la actuación de sus bases, a ver quién consigue imponer su tempo de juego.

-Kyle Rowley, un coloso en la zona. La pasada semana el pívot trinitense del Basquet Coruña dio un auténtico recital de rebotes frente al C.B. Prat. Sin lugar a dudas, el voluminoso center es una de las sorpresas de la categoría, donde está promediando unos números cercanos al doble-doble (9,3 puntos y 8,7 rebotes por partido), convirtiéndose en uno de los principales referentes del conjunto gallego. Muchas de las posibilidades de victoria del Basquet Coruña en Oviedo pasan por que Rowley no baje el nivel mostrado hasta el momento. Y ojo, que el Oviedo tiene una amplia batería de pívots móviles que pueden complicarle su juego…

-Los triples como seña de identidad.Que no tengan el día. El pasado año, el Unión Financiera Baloncesto Oviedo fue el equipo que más triples intentó y encestó de toda la Adecco Oro. Este curso no está teniendo tan buenos porcentajes (está certificando un 32,5% de acierto en triples frente al 37,8% de la pasada campaña) pero sigue intentando unos 25 triples por partido. Como tengan el día será muy difícil vencerles.


-Máxima igualdad. A pesar de la dispar propuesta de uno y otro equipo, si atendemos a los datos, el partido se caracterizará por la igualdad. Coruña y Oviedo han conseguido, hasta la fecha, el mismo número de victorias, sus cifras en anotación y valoración, incluso sus porcentajes de tiro, son muy semejantes. Habrá que tener nervios de acero…

Conociendo al rival. Unión Financiera Baloncesto Oviedo. El año de la consolidación.

El pasado curso el Unión Financiera Baloncesto Oviedo debutaba en la categoría y causaba sensación por un juego alegre y ofensivo (run & gun) que les llevó a disputar las semifinales en el playoff por el ascenso a la Liga Endesa.

Este verano, la salida de varios jugadores importantes (Cárdenas, Van Wijk…) les obligaba a sondear el mercado para reforzarse lo mejor posible dentro de la estrecha economía del club. Y parece que lo han conseguido. Esta campaña el equipo del principado ha configurado una amplia plantilla que cuenta con doce jugadores útiles. 


Es la siguiente:

Ferrán Bassas. Base. 1,81 m. 22 años. Con la salida de Fran Cárdenas rumbo a Santiago, y a pesar de la incorporación del exACB Joan Creus, Bassas se ha asentado como base titular en Oviedo y como uno de los mejores directores de juego de la categoría. De hecho, es el jugador más valorado del plantel. Bassas es un base capaz de marcar el ritmo frenético que quiere su entrenador, Guillermo Arenas. Es, además, un excelente lanzador de triples y un pasador de primer nivel. En su debe, las pérdidas de balón, algo comprensible debido a su juventud y al vertiginoso ritmo de juego que despliega el Unión Financiera.

Joan Creus. Base. 1,85 m. 22 años. Ha tenido que dar un paso atrás, de la ACB a la Adecco Oro, para seguir labrándose un nombre en el panorama baloncestístico español. Ante el altísimo nivel de juego que está demostrando su compañero Ferrán Bassas, el que se suponía base titular y uno de los grandes fichajes de la competición ha de conformarse con salir desde el banquillo e intentar aprovechar sus oportunidades. Creus es un base clásico, muy táctico, buen defensor y director que no brilla demasiado en ninguna faceta del juego, sino que trabaja por el bien del colectivo. Si quieres saber más sobre él, te recomendo que visites esta presentación que realicé con “Prezi” la pasada temporada. 

Lander Lasa. Escolta. 1,93 m. 26 años. Fichado esta temporada por el Unión Financiera, este ex del GBC (dos temporadas con un rol marginal en liga ACB) es un escolta que destaca, básicamente, por su lanzamiento desde la distancia, algo que encaja a la perfección con lo que busca su técnico en un ala.

Agustín Prieto. Escolta. 1,93 m. 29 años. Infrautilizado esta temporada por Guillermo Arenas, este jugador hispano-argentino que ha desarrollado toda su carrera en tierras ovetenses es uno de los referentes para la afición por su garra y entrega. Conoce y asume a la perfección su rol en el equipo.

Álvaro Muñoz. Alero. 1,96 m. 24 años. Principal amenaza ofensiva del equipo asturiano. El ex del Fuenlabrada empezó su carrera como un especialista desde el triple pero con el paso del tiempo ha ido añadiendo recursos ofensivos a su juego que lo convierten en un jugador muy difícil de frenar. Está reboteando muy bien y demuestra que además de anotar puede aprovechar sus ventajas para habilitar a compañeros menos “vigilados”.

Víctor Pérez. Alero. 1,94 m. 32 años.  Hermano del excelso tirador del Caja San Fernando Raúl Pérez, Víctor fue una de las referencias anotadoras del Oviedo las dos últimas temporadas. Se trata de un auténtico especialista desde el triple, si bien puede hacer muchas más cosas en la cancha: genera juego desde situaciones de uno contra uno, no es mal defensor, ayuda en el rebote...

Diego Sánchez. Alero. 1,98 m. 38 años. Veterano que da sus últimos coletazos como profesional de baloncesto. Su papel en la rotación está siendo marginal. Siempre se caracterizó por ser un alero alto e intenso, una buena ayuda para el rebote, con un aceptable lanzamiento exterior (aunque este año sus porcentajes están siendo muy pobres).

Juan José García. Ala pívot. 2,01 m. 25 años. Una de las piezas fundamentales para el éxito del proyecto de este club el pasado ejercicio, García es un ala pívot que destaca por su físico, por su capacidad de salto y envergadura, aspectos que, unidos a la intensidad que imprime a cada una de sus acciones, lo convierten en un notable defensor. En ataque, es peligroso en las segundas opciones (es un excelente reboteador ofensivo), corriendo la pista y en jugadas de dos para dos. Mal lanzador de tiros libres. Se ha perdido varios partidos por lesión, por lo que no llegará al partido del sábado en el mejor estado de forma.

William Neighbour. Ala Pívot. 2,08 m. 24 años. Es un jugador británico muy ágil y rápido para su estatura. Se supone que tiene buena muñeca aunque todavía no lo ha demostrado en Oviedo. Escasa participación hasta el momento.

Beau Levesque. Ala Pívot. 1,98 m. 23 años. Todavía se está adaptando al baloncesto profesional y a la categoría, por lo que no cuenta con excesivos minutos. Se trata de un jugador rápido y pequeño para ocupar la posición de cuatro. Se aprovecha de su velocidad para atacar en bote de fuera hacia adentro y dispone de un lanzamiento exterior aprovechable para jugar pick and pop. Físico e intenso, va bien al rebote ofensivo.

Kyle Tresnak. Pívot. 2,08 m. 22 años. Otro americano joven y en proceso de adaptación pero con mayor peso en la rotación que Levesque. Pívot clásico, rocoso pero con un interesante movimiento de pies y juego de espaldas a canasta. Buenas continuaciones en pick and roll. También puede tirar de media distancia. De él se espera que sea un bastión en defensa y rebote. Está teniendo los típicos problemas de faltas del “novato” pero lo que llama la atención es que, a pesar de su juego de contacto, apenas ha forzado personales a sus rivales.


Martin Schreiber. Pívot. 2,06 m. 27 años. Buen intimidador, el pívot sueco tiene talento natural para el rebote, sobre todo ofensivo. Es un jugador muy físico que puede ocupar indistintamente la posición de cuatro y la de cinco.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 10.

El Leyma Basquet Coruña regresó a la senda de la victoria a costa de un inocente C.B. Prat que sorprendió en el arranque de partido pero que pago cara su bisoñez. La salida de Vujasinovic al final del primer cuarto, las blanda defensa del equipo catalán que permitió una gran cantidad de canastas fáciles -en bandeja y mate- de los nuestros y el dominio del rebote fueron las claves del partido. Al final del choque, Tito Díaz premió el trabajo de la cantera dándole un minuto y medio de juego a Marcos Escobar. Como cada semana, vamos a pasar examen a los jugadores del Basquet Coruña:

Dani. Su salida a pista en los últimos minutos del primer cuarto cambió el rumbo de un partido que se estaba complicando para los intereses locales. Dominó la situación en todo momento y dio un auténtico clínic de dirección de juego anotando, repartiendo pases de canasta, recuperando balones e incluso ayudando en el rebote defensivo. 9.

Ángel. Incapaz de frenar la velocidad y la agresividad hacia la canasta de Roger Vilanova, Ángel se fue al banquillo cariacontecido a los pocos minutos de partido. En su regreso al parqué, ya con el marcador a favor, ajustó su defensa e incluso se atrevió a buscar su superioridad jugando de espaldas al aro en la zona rival. 3.

Chus. Fundamental su determinación a la hora de entrar a canasta en el segundo cuarto de partido. Consiguió encestar muchas bandejas y conectó, como hacía jornadas que no sucedía, con la grada, animando a compañeros y afición. Su actuación bajó muchos enteros después del descanso. Sigue errático en el lanzamiento exterior, 7.

Khalid. No le entraron los lanzamientos exteriores, así que recurrió a un arma que no había explotado en demasía hasta el momento, el uno contra uno y la penetración a canasta, con bastante éxito. En defensa, volvió a tener problemas de personales por su inadecuado uso de las manos. 6.

Albert. Parece que se va entonando y va ganando protagonismo. Estuvo participativo y más incisivo de lo acostumbrado. En defensa, su gran envergadura es una buena ayuda. 6.

Larry. Esta vez tengo nada que objetar a su actuación. Atacó con decisión el rebote ofensivo y anotó varias canastas de mérito. 6.

Sasha. Con la llegada de Burjanadze, parece haber perdido confianza en su tiro. Nuevamente, no encontró muchas situaciones de tiro y las pocas oportunidades cómodas que tuvo las desaprovechó. Sin embargo, aportó en otras facetas del juego muy importantes: reboteó de manera suficiente, forzó faltas personales a su defensor y, sobre todo, generó muchas situaciones de ventaja para sus compañeros, dando el pase extra necesario para que el equipo sumase canastas. 6.

Beqa. Sigue pecando de ansiedad en su juego. Salió enchufadísimo y con gran acierto en el segundo cuarto. Ahí anotó todos sus puntos. Fue en el momento clave. Posteriormente, falló en situaciones muy cómodas de tiro, si bien el partido ya estaba encarrilado. 6.

Kyle. Sin lugar a dudas, fue el jugador más destacado del choque. Se multiplicó para suplir la baja de Dobos y estuvo casi todo el partido sobre el parqué. A pesar de errar varias canastas bajo aro, intimidado por los pívots del Prat, certificó un nuevo doble doble, dejando una marca de rebotes para el recuerdo. Nada menos que diecisiete capturas recogió el de Trinidad y Tobago. Un coloso. 10.

Laszlo. Por segunda jornada consecutiva una lesión le impidió ayudar a sus compañeros en la cancha. Sin calificar.


martes, 25 de noviembre de 2014

Leyma Basquet Coruña- C.B. Prat. El partido en cinco claves


-Cortar una mala racha. Tres derrotas consecutivas. No convencen ni el juego ni los resultados. El próximo viernes el Leyma Basquet Coruña debe de pasar una reválida ante su afición, cambiar una dinámica que empieza a ser preocupante.

-Profundidad de plantilla. El pasado sábado el Leyma Basquet Coruña acusó la baja por lesión del techo del equipo, Laszlo Dobos. El húngaro no está teniendo un gran impacto en el juego del equipo pero su ausencia (unida al paupérrimo partido de alguno de los integrantes de la plantilla) ayudó a poner en evidencia la escasa plantilla de la que dispone Tito Díaz. El C.B. Prat, por el contrario, se aprovecha de una estructura de club de cantera que le permite convocar, si alguno de sus jugadores está ausente, a jugadores junior preparados para afrontar el reto, pues tienen constancia de que la posibilidad de llegar a jugar en ACB en un futuro más o menos próximo no es una quimera.

-Pérdidas de balón. ¡Nunca máis! No puede repetirse lo del pasado sábado. Un equipo profesional no puede permitirse cometer la friolera de 23 pérdidas de balón si quiere ganar un partido. Ante el Palma Air Europa las pérdidas de balón nos costaron el partido. De nada sirvió que el equipo acreditase unos porcentajes superiores al 50% en el lanzamiento.

-La maldición del tercer cuarto. Hay un dato que por curioso (y, en apariencia, meramente circunstancial) no debe de ser pasado por alto. El Leyma Basquet Coruña sólo ha consegido ganar el tercer parcial de partido en los encuentros que remataron con victoria coruñesa (ante Lleida, Burgos y Breogán). El las cinco derrotas, por el contrario, perdió el parcial correspondiente al tercer cuarto. El tercer cuarto de partido parece haberse erigido, por tanto, en un momento clave de partido. Salir enchufados tras el paso por vestuarios se antoja vital.


-¿Funcionarán todos a la vez? Hasta el momento, no hemos visto una gran actuación coral de los jugadores del Basquet Coruña. El día que Petrovic está inspirado, Beqa se muestra individualista y fallón; cuando Khalid mete sus tiros, es Chus Castro el que no está acertado; cuando Rowley domina la pintura, Dobos se carga de faltas en un santiamén. Por no hablar de la temporada que llevan los jóvenes Homs y Abia… ¿Llegará el día en que todos nuestros jugadores, o al menos buena parte de ellos, den el rendimiento que se espera de ellos?

Conociendo al rival. C.B. Prat. De siempre, la mejor cantera del país.

Si hay un equipo en la élite del baloncesto español que ha apostado por el baloncesto de base en los últimos años ese es el FIATC Joventut. No hace falta remontarse a los tiempos de Margall, Villacampa o los Jofresa para descubrir jugadores formados en la Penya que hayan alcanzado el máximo nivel competitivo. Rudy Fernández y Ricky Rubio serían los dos últimos grandes exponentes de este trabajo de cantera, aunque no los únicos.

El rival que recibirá el Leyma Basquet Coruña el próximo viernes en Riazor es el equipo vinculado del FIATC Joventut. El mero hecho de ver a futuros jugadores ACB (y quién sabe si algún NBA) me parece aliciente más que suficiente para atraer al pabellón a cualquier aficionado al baloncesto. Esperemos que así lo entienda el público coruñés y las gradas presenten un buen aspecto, pues el equipo necesita, más que nunca, el apoyo de la afición para superar el bache de juego y resultados que está atravesando en las últimas jornadas.


Estos serán nuestros contrincantes:

Roger Vilanova Pi. Base. 1,80 m. 27 años. Destaca por ser  un más que correcto director de juego. Tiene una gran visión de juego y siempre antepone el lucimiento de sus compañeros al suyo propio, lo que le lleva a repartir un número considerable de asistencias o pases de canasta. No es un gran tirador pero sí dispone de un cambio de ritmo que le permite rebasar a su defensor y penetrar a canasta.

Agustí Sans. Base. 1,91 m. 22 años. Dotado de manera natural para la práctica de este deporte, Sans es un jugador exterior total. Puede jugar de base, de escolta e incluso de alero; puede dirigir, defender, anotar… como ha demostrado a lo largo de su trayectoria deportiva en la cantera verdinegra y en las categorías inferiores de la selección española. A pesar de todo, parece que le falta “un punto” para explotar y dar el salto definitivo que le llevaría a la liga Endesa.

Álex “Piru” Ros. Escolta. 1,93 m. 31 años. Es el jugador más veterano y una de las referencias ofensivas más importantes de esta plantilla. Jugador de rachas y buen tirador de tres puntos, Ros destaca por su facilidad para forzar pesonales a sus rivales debido a la agresividad que demuestra cuando tiene el balón. Además, “Piru” es un trabajador nato que suma en muchas otras facetas del juego.

Alberto Abalde. Escolta. 2,00 m. 18 años. Siempre es interesante seguir las evoluciones de un jugador gallego, sobre todo si es tan prometedor y talentoso como Alberto Abalde. Anotador compulsivo, Abalde ya ha debutado en liga ACB dejando gratas sensaciones. En la ofensiva, despliega infinidad de recursos técnicos que lo convierten en un jugador imparable cuando está entonado. En defensa, todavía debe mejorar. Todavía no ha alanzado la regularidad que haría de él, a buen seguro, jugador dominante en la categoría.

Gerard Gomila. Alero. 1,92 m. 19 años. Creciendo a la sombre de jugadores de mayor talento como Sans o Abalde, Gomila no llama la atención, pero es un alero muy luchador, capaz de encestar desde la distancia y con un buen uno contra uno para generar ventajas. Puede ocupar cualquiera de las posiciones exteriores.

José Ignacio Nogués. Ala pívot. 2,05 m. 19 años. Jugador muy inteligente y polivalente. Se desenvuelve con solvencia en la posición de tres y en la de cuatro. Puede tirar desde fuera, cruzar la pista botando, rebotear, defender a grandes y pequeños sin sufrir demasiado…

Zoran Nikolic. Ala Pívot. 2,11 m. 18 años. Otro joven jugador. El montenegrino puede jugar de cuatro y también de cinco. Es un jugador grande, alto y fuerte, que utiliza su presencia física para rebotear con solvencia e intimidar. En ataque, tiene buenos fundamentos aunque debe pulir su lanzamiento a canasta.

Frederic Guallar. Ala pívot. 2,08 m. 19 años. Apenas ha contado con oportunidades hasta la fecha.

Gerbert Martí. Pívot. 2,03 m. 23 años. Su paso por Andorra la pasada campaña –en la que logró el ascenso aunque jugó un rol secundario- le sirvió a Gerbert Martí para tomarle el pulso a la categoría. De vuelta en su club de formación, ya con más protagonismo (de hecho es, con diferencia, el jugador que disputa más minutos en este equipo), este ala pívot se está mostrando como un jugador versátil, rápido en las transiciones y con cierto instinto para capturar rebotes y colocar tapones.

Víctor M. Serrano. Pívot. 2,12 m. 25 años. Formado en las categorías inferiores del Estudiantes, Serrano recaló en la cantera de la Penya el pasado curso después de haber probado la experiencia Adecco Oro en el Club Ourense Baloncesto. Se trata de un pívot muy alto cuyo hábitat natural es la pintura. Con sus largos brazos, es un correcto reboteador e intimidador. En ataque, dispone de un interesante juego de pies y una muñeca efectiva desde la media distancia.

David Iriarte. Pívot. 2,05 m. 19 años. Papel testimonial hasta el momento. Jugador joven y trabajador al que todavía le faltan muchos detalles por pulir (sobre todo el tiro) para dar un rendimiento interesante en esta competición.

También han participado, en algún partido de liga: Xavier López-Arostegui, Sergi Costa y Óscar Amo.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 9.

Nueva derrota del Leyma Basquet Coruña –y van tres consecutivas-, esta vez contra el Palma Air Europa, que acercan al equipo coruñés al vagón de cola de la liga Adecco Oro. El partido estuvo marcado por los altos porcentajes de acierto en los lanzamientos a canasta pero, sobre todo, por la enorme cantidad de pérdidas de balón (23) que cometieron los nuestros y que dieron al traste con cualquier posibilidad de victoria del equipo visitante. En esta coyuntura, el talento individual de los jugadores del Palma salió a relucir y se impuso, consiguiendo un sinfín de canastas producto de jugadas de uno contra uno.

Dani. Superado constantemente en el uno contra uno por Di Bartolomeo y Llorente, su defensa sólo puede calificarse de deficiente. En ataque cometió varias pérdidas de balón por arriesgar en el pase, aspecto que se vio compensado, en parte, por un buen número de asistencias (8) que repartió entre sus compañeros. 4.

Ángel. Como de costumbre, ofreció su habitual despliegue de esfuerzo y sacrificio en defensa pero en ataque, a pesar de conseguir un par de canastas de mérito y de tener la agresividad suficiente para forzar personales a su par, no fue capaz de imprimir el ritmo de juego que convenía al equipo. 4.

Chus. Irreconocible. Partido para olvidar. 0.

Khalid. Irregular. Buena primera parte, con mucha actividad y, sobre todo, acierto en el lanzamiento exterior. Una lástima que en la segunda mitad le abandonase la suerte. 5.

Albert. Muy mejorado con respecto a sus últimas actuaciones. Colaboró a la hora de subir el balón y pasar a cancha rival, defendió con intensidad, asumió más protagonismo en ataque (aunque no tuvo demasiado acierto) y ayudó en el rebote. 6.

Larry. Volvió a tener oportunidades en forma de minutos pero pasó desapercibido como de costumbre. 1.

Sasha. Una vez más, demostró sus carencias en la defensa y en el rebote. En ataque, parece que le han cogido el truco y sigue sin asumir la responsabilidad que, sobre el papel, le corresponde. Incapaz de superar a su par ya no sólo para anotar sino incluso para conseguir una opción más o menos cómoda de tiro. 2.

Beqa. Muy malas lecturas y/o decisiones en defensa y, sobre todo, en ataque: lanzamientos forzados, precipitados, pérdidas de balón innecesarias… No trabajó bien el rebote en un día en que su aportación se hacía más necesaria que nunca con la baja de Dobos, dejando muy solo en esta tarea a Kyle. En el último cuarto, con el partido ya decidido, cogió la racha y consiguió un buen puñado de canastas –básicamente lanzamientos exteriores- que adornaron su estadística. 3.

Kyle. Buena actuación la suya. Hizo lo que se espera de él. Metió sus tiros y reboteó con solvencia en ambas zonas. Quizá el sábado era un partido para haberle metido más balones interiores. Terminó firmando un doble-doble (10 puntos y 12 rebotes). 8.


Laszlo. Se perdió el partido por lesión. Sin calificar.