martes, 2 de diciembre de 2014

Conociendo al rival. Unión Financiera Baloncesto Oviedo. El año de la consolidación.

El pasado curso el Unión Financiera Baloncesto Oviedo debutaba en la categoría y causaba sensación por un juego alegre y ofensivo (run & gun) que les llevó a disputar las semifinales en el playoff por el ascenso a la Liga Endesa.

Este verano, la salida de varios jugadores importantes (Cárdenas, Van Wijk…) les obligaba a sondear el mercado para reforzarse lo mejor posible dentro de la estrecha economía del club. Y parece que lo han conseguido. Esta campaña el equipo del principado ha configurado una amplia plantilla que cuenta con doce jugadores útiles. 


Es la siguiente:

Ferrán Bassas. Base. 1,81 m. 22 años. Con la salida de Fran Cárdenas rumbo a Santiago, y a pesar de la incorporación del exACB Joan Creus, Bassas se ha asentado como base titular en Oviedo y como uno de los mejores directores de juego de la categoría. De hecho, es el jugador más valorado del plantel. Bassas es un base capaz de marcar el ritmo frenético que quiere su entrenador, Guillermo Arenas. Es, además, un excelente lanzador de triples y un pasador de primer nivel. En su debe, las pérdidas de balón, algo comprensible debido a su juventud y al vertiginoso ritmo de juego que despliega el Unión Financiera.

Joan Creus. Base. 1,85 m. 22 años. Ha tenido que dar un paso atrás, de la ACB a la Adecco Oro, para seguir labrándose un nombre en el panorama baloncestístico español. Ante el altísimo nivel de juego que está demostrando su compañero Ferrán Bassas, el que se suponía base titular y uno de los grandes fichajes de la competición ha de conformarse con salir desde el banquillo e intentar aprovechar sus oportunidades. Creus es un base clásico, muy táctico, buen defensor y director que no brilla demasiado en ninguna faceta del juego, sino que trabaja por el bien del colectivo. Si quieres saber más sobre él, te recomendo que visites esta presentación que realicé con “Prezi” la pasada temporada. 

Lander Lasa. Escolta. 1,93 m. 26 años. Fichado esta temporada por el Unión Financiera, este ex del GBC (dos temporadas con un rol marginal en liga ACB) es un escolta que destaca, básicamente, por su lanzamiento desde la distancia, algo que encaja a la perfección con lo que busca su técnico en un ala.

Agustín Prieto. Escolta. 1,93 m. 29 años. Infrautilizado esta temporada por Guillermo Arenas, este jugador hispano-argentino que ha desarrollado toda su carrera en tierras ovetenses es uno de los referentes para la afición por su garra y entrega. Conoce y asume a la perfección su rol en el equipo.

Álvaro Muñoz. Alero. 1,96 m. 24 años. Principal amenaza ofensiva del equipo asturiano. El ex del Fuenlabrada empezó su carrera como un especialista desde el triple pero con el paso del tiempo ha ido añadiendo recursos ofensivos a su juego que lo convierten en un jugador muy difícil de frenar. Está reboteando muy bien y demuestra que además de anotar puede aprovechar sus ventajas para habilitar a compañeros menos “vigilados”.

Víctor Pérez. Alero. 1,94 m. 32 años.  Hermano del excelso tirador del Caja San Fernando Raúl Pérez, Víctor fue una de las referencias anotadoras del Oviedo las dos últimas temporadas. Se trata de un auténtico especialista desde el triple, si bien puede hacer muchas más cosas en la cancha: genera juego desde situaciones de uno contra uno, no es mal defensor, ayuda en el rebote...

Diego Sánchez. Alero. 1,98 m. 38 años. Veterano que da sus últimos coletazos como profesional de baloncesto. Su papel en la rotación está siendo marginal. Siempre se caracterizó por ser un alero alto e intenso, una buena ayuda para el rebote, con un aceptable lanzamiento exterior (aunque este año sus porcentajes están siendo muy pobres).

Juan José García. Ala pívot. 2,01 m. 25 años. Una de las piezas fundamentales para el éxito del proyecto de este club el pasado ejercicio, García es un ala pívot que destaca por su físico, por su capacidad de salto y envergadura, aspectos que, unidos a la intensidad que imprime a cada una de sus acciones, lo convierten en un notable defensor. En ataque, es peligroso en las segundas opciones (es un excelente reboteador ofensivo), corriendo la pista y en jugadas de dos para dos. Mal lanzador de tiros libres. Se ha perdido varios partidos por lesión, por lo que no llegará al partido del sábado en el mejor estado de forma.

William Neighbour. Ala Pívot. 2,08 m. 24 años. Es un jugador británico muy ágil y rápido para su estatura. Se supone que tiene buena muñeca aunque todavía no lo ha demostrado en Oviedo. Escasa participación hasta el momento.

Beau Levesque. Ala Pívot. 1,98 m. 23 años. Todavía se está adaptando al baloncesto profesional y a la categoría, por lo que no cuenta con excesivos minutos. Se trata de un jugador rápido y pequeño para ocupar la posición de cuatro. Se aprovecha de su velocidad para atacar en bote de fuera hacia adentro y dispone de un lanzamiento exterior aprovechable para jugar pick and pop. Físico e intenso, va bien al rebote ofensivo.

Kyle Tresnak. Pívot. 2,08 m. 22 años. Otro americano joven y en proceso de adaptación pero con mayor peso en la rotación que Levesque. Pívot clásico, rocoso pero con un interesante movimiento de pies y juego de espaldas a canasta. Buenas continuaciones en pick and roll. También puede tirar de media distancia. De él se espera que sea un bastión en defensa y rebote. Está teniendo los típicos problemas de faltas del “novato” pero lo que llama la atención es que, a pesar de su juego de contacto, apenas ha forzado personales a sus rivales.


Martin Schreiber. Pívot. 2,06 m. 27 años. Buen intimidador, el pívot sueco tiene talento natural para el rebote, sobre todo ofensivo. Es un jugador muy físico que puede ocupar indistintamente la posición de cuatro y la de cinco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario