viernes, 26 de diciembre de 2014

Quesos Cerrato Palencia - Leyma Basquet Coruña. El partido en cinco claves.


-Todos los efectivos cuentan. Después de muchas jornadas, el pasado fin de semana el Leyma Basquet Coruña pudo contar al fin con todos sus jugadores, después de recuperar a los lesionados Dobos y Abia. Disponer de un plantel de diez jugadores parece fundamental para el equipo coruñés, sobre todo para afrontar partidos tan exigentes como el del próximo domingo.

-Rival con “olor” a ACB. Arteaga, Cortaberría, Otegui o Hampl, miembros de la actual plantilla del Quesos Cerrato Palencia, son jugadores con experiencia en la máxima competición del baloncesto español, jugadores que contribuyen a situar al equipo castellano en lo más alto de la clasificación de la Adecco Oro, como más firme aspirante al ascenso al final de curso.

-Dueños del rebote. Se enfrentan los dos mejores equipos de la liga en rebote ofensivo. Palencia es, además, el mejor equipo en rebote defensivo. En el partido de este fin de semana la lucha por cada rechace puede ser épica. La victoria en la batalla del rebote nos señalará, casi con toda seguridad, al vencedor en la guerra de este partido.

-Minimizar errores. No cometer errores no forzados, asegurar el rebote defensivo, conseguir buenos porcentajes de acierto en tiros de campo y sobre todo en tiros libres… El Basquet Coruña debe cuidar cada posesión para conservar sus escasas posibilidades de victoria.


-Cerrar la primera vuelta con los deberes hechos. Este es el último partido de la primera mitad de la temporada para ambos clubes. El equipo castellano aspira a terminar la primera vuelta en la primera posición de la tabla, puesto que le daría derecho a disputar la Copa Príncipe como local. El equipo gallego, por su parte, en caso de victoria, podría terminar los primeros catorce partidos de liga en puestos de playoff de ascenso con un balance equilibrado de siete victorias y siete derrotas.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Conociendo al rival. Quesos Cerrato Palencia. Entre ceja y ceja, el ascenso.

Dirigidos una temporada más por Natxo Lezcano, el Quesos Cerrato tiene la obligación de repetir los éxitos del pasado curso y pelear por el ascenso. Para ello, y pese a haber perdido a piezas de la talla de Carles Bravo o Quique Garrido (que pasaron la pasada semana por Riazor defendiendo la camiseta del Melilla), se ha reforzado con jugadores contrastados, como uno de los mejores bases de la competición el pasado curso, el catalán Dani Rodríguez, el semidesconocido anotador McDowell o los jugadores con pasado ACB como Oliver Arteaga y Jon Cortaberria. Suficientes mimbres parecen para hacer un buen cesto.


Dani Rodríguez. Base. 1,82 m. 30 años. Después de una enorme temporada en el Breogán, los cantos de sirena que sonaban desde Palencia atrajeron a Dani Rodríguez. Se trata de un base rápido y agresivo con capacidad para anotar, tanto en penetración como en tiros exteriores. Si bien no destaca por repartir demasiadas asistencias, es un base capaz de marcar el ritmo de partido y tomar buenas decisiones.

Xavi Forcada. Base. 1,92 m. 26 años. Alto y completísimo base que aporta en todas las facetas del juego: anotación, rebote, asistencias, defensa…

Rafa Huertas. Base. 1,91 m. 30 años. Jugador con mucha experiencia en la Adecco Oro, el cordobés es un escolta muy rápido que destaca por su capacidad para generar canastas, ya sea desde el perímetro, en penetración o asistiendo a sus compañeros. Incisivo en defensa, es capaz de asumir la responsabilidad en momentos críticos.

Guillermo Justo. Escolta. 1,92 m. 29 años. El escolta canario es quizá uno de los miembros menos conocidos de esta plantilla. Aunque no dispone de demasiados minutos, su notable efectividad desde el triple no debe pasar desapercibida.

Quinn McDowell. Alero. 1,94 m. 24 años. Llegó de la liga australiana con la vitola de anotador. Sus primeros partidos en Palencia, pese a la lógica irregularidad del “debutante”, así lo confirman. Tiene una muñeca excelente desde el triple pero no es simplemente un especialista, pues también es capaz de anotar en situaciones de poste bajo o en penetración. Inteligente, tiene buena capacidad de pase y es intuitivo y listo en el rebote ofensivo.

Jon Cortaberria. Alero. 1,99 m. 32 años. El ambicioso proyecto del equipo palentino convenció al ex Gipuzkoa y Fuenlabrada en ACB Jon Cortaberria, que recaló este verano en el Quesos Cerrato para aportar al equipo su experiencia, muñeca, defensa y conocimiento del juego para luchar por el ascenso.

Urko Otegui. Ala Pívot. 2,03 m. 33 años. Un año más, es la estrella del equipo y uno de los mejores jugadores de la liga. Su tiro a media distancia es prácticamente indefendible. Además, Otegui tiene suma facilidad para sumar en todas las facetas del juego: es un gran reboteador, sabe pasar muy bien el balón, en defensa recupera muchos balones merced a su inteligencia e intensidad… Un seguro de vida.

Roger Fornas. Ala Pívot. 2,02 m. 32 años. El catalán es un jugador muy versátil para ocupar la posición de cuatro. Buen reboteador, supone una amenaza por su buena muñeca desde la distancia.

Oliver Arteaga. Pívot. 2,08 m. 31 años. Fichaje de relumbrón el que hizo el equipo palentino este verano al incorporar al exACB Oliver Arteaga. Buen anotador desde el poste bajo, Arteaga destaca por su juego de pies, de espalda a la canasta, y por su solvencia en la feceta reboteadora.

Tomas Hampl. Pívot. 2,15 m. 26 años. El altísimo jugador checo que el pasado año consiguió el ascenso con el Andorra es el techo del equipo. Su misión en Palencia consiste en dar descanso a Arteaga, aportando rebote e intimidación.


Seydou Aboubacar. Pívot. 2,07 m. 20 años. Jovencísimo jugador africano que tiene un rol testimonial en el equipo castellano. Proyecto de futuro que destaca por sus cualidades físicas y su capacidad de trabajo.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 14

Enorme victoria del Leyma Basquet Coruña (75-65) ante el Club Melilla Baloncesto que devuelve el optimismo a la afición coruñesa. En un partido en el que Riazor presentó el mejor aspecto en lo que va de temporada, el equipo local no sufrió en ningún momento, pues fue durante todo el partido por delante en el marcador, Además, consiguió su tope de puntos en lo que va de campaña y, por primera vez en la temporada, enlazó dos victorias consecutivas. Otra gran noticia del partido de hoy: la reaparición de los dos lesionados, Dobos y Abia.

Dani. No tuvo un día brillante, la verdad. En defensa, el equipo acusa su salida a pista, pues el nivel físico y de intensidad se resiente, aunque hoy los bases rivales no estuvieron especialmente finos. En ataque, cometió un par de errores de bulto y estuvo poco acertado en el tiro. Cumplió, a secas. 4.

Ángel. Probablemente haya hecho hoy su mejor partido de la temporada. Su actividad en defensa fue sobresaliente, siendo un incordio constante con sus brazos largos para los directores de juego rivales. Dirigió con solvencia y, por si esto fuera poco, hoy sí anotó canastas importantes. 10.

Chus. Volvió el Chus Castro que tanto anhelábamos. El líder de este equipo. Su salida en tromba sobre el aro rival, después del pitido inicial, llevó en volandas a sus compañeros hacia la victoria. Superó con nota sus asignaturas pendientes este curso: el acierto en el lanzamiento exterior y la aportación en la segunda parte. Funcionó en la ofensiva pero también su actitud defensiva fue encomiable. 10.

Khalid. Como Vujasinovic, hoy no la metía ni en el calentamiento. Literalmente. Lejos de bajar los brazos, lo intentó durante todo el choque e intentó ser importante en otras facetas. Nada que objetarle en cuanto actitud si bien, no nos engañemos, su partido no fue bueno. 3.

Albert. Ha despertado. Ha encadenado ya varios partidos consecutivos a un nivel notable. Cada día se le nota más suelto e implicado, más adaptado al equipo y a su rol en el mismo. Su presencia física en primera línea de presión es una garantía para la mejora del rendimiento defensivo del grupo, ayudó en el rebote y anotó con buenos porcentajes. Se le están viendo detalles para ser optimista. 9.

Larry. Regresaba tras un período apartado de las pistas por lesión. Su participación fue anecdótica y, en cuatro minutos, apenas sí tocó el balón, dejando su estadística a cero. 2.

Sasha. Una vez más, estuvo desafortunado de cara a canasta. Y ya van... Sin embargo, cada vez lo veo más concienciado en tareas de contención. Su inteligencia y conocimiento del juego lo convierten en un jugador muy útil aún cuando no está en su mejor momento. 5.

Beqa. Pese a sus habituales precipitaciones o malas lecturas debido a su vehemencia y ansiedad, Beqa parece cada vez más cerca de conseguir el equilibrio entre su amenaza en el tiro exterior y las penetraciones a canasta aprovechando su mayor movilidad frente a ala pívots más "puros". Además, su concentración en defensa y rebote ha mejorado notablemente. 8.

Kyle. No falló a su cita semanal con el doble-doble. En esta ocasión estuvo especialmente feliz en el rebote ofensivo. Su perímetro y estatura se impusieron una vez más en las zonas. Aunque no tuvo buenos porcentajes, fue una importante vía de anotación para el conjunto coruñés. Los pívots rivales van conociéndole y jugadores móviles, como hoy Devin Wright (que alguien me explique por qué este jugador gallego no tiene sitio en ACB), le crean muchas dificultades. 9.

Laszlo. Aunque todavía está fuera de forma, su enorme tamaño es un activo importante para cualquier equipo. Kyle agradece su regreso a las pistas. 3.


jueves, 18 de diciembre de 2014

Leyma Basquet Coruña – Club Melilla Baloncesto. El partido en cinco claves


-¿Seremos capaces de ganar dos seguidos? Hasta el momento, y tras doce partidos disputados, el Leyma Basquet Coruña no ha sido capaz de ganar dos partidos consecutivos. Aunque no será fácil, el próximo viernes tendrá la oportunidad de romper este dato adverso.

-En la zona no se repartirán flores. Si por algo se caracteriza el juego interior del Club Melilla Baloncesto es por la intensidad de sus pívots: Wright, Laso y Gatell no son, precisamente, jugadores que destaquen por su depurada técnica, sino más bien por su garra, intensidad y fortaleza en el rebote. Rowley tendrá una nueva prueba de fuego ante la dureza de los pívots melillenses, aunque debería hacer valer su ventaja en kilos y centímetros. Esperemos no echar de menos a Dobos, cuya presencia podría ser vital ante el “fondo de armario” de pívots melillenses.

-Cuestión de puntos. El Club Melilla Baloncesto acredita un promedio de 74.4 puntos anotados por partido, lo que les convierte en el cuarto mejor ataque de la liga. El Leyma Basquet Coruña, por su parte, no ha conseguido iluminar el número 74 en su casillero después sus doce partidos. Su máxima anotación es de 73 puntos, algo que consiguió en tres ocasiones. Parece claro el tipo de partido que conviene a uno y otro equipo: pocas posesiones y largas a los locales, jugadas rápidas y muchos tiros a los visitantes.

-El despertar de Khalid. Después de once partidos, por fin Khalid Mutakabbir tuvo un partido especialmente acertado en la parcela ofensiva. Veinte puntos y cinco triples consiguió en la duodécima cita, ante el Cocinas.com, demostrando por fin la capacidad anotadora que se le suponía desde que llegó a Coruña. Que no sea la última vez.


-Todos aportan. Alejandro Alcoba y Tito Díaz pueden presumir de haber implicado en su proyecto a todos los miembros de su plantilla. En Melilla, son seis los jugadores que anotan más de ocho puntos por partido y siete los jugadores que consiguen capturar una media superior a tres rebotes por choque. En el Basquet Coruña, por su parte, desde la jornada siete, todos los jugadores de la primera plantilla han anotado al menos un punto en cada encuentro. 

Conociendo al rival. Club Melilla Baloncesto. Un clásico con mucho oficio.

La ciudad de Melilla es, con diferencia, la que más temporadas ha podido disfrutar de su equipo en la categoría LEB oro. De hecho, son ya diecinueve las campañas consecutivas que el Club Melilla Baloncesto ha disputado esta liga. Todas desde su creación.

En su proyecto de este año, los de la ciudad autónoma han apostado por un equipo experto y agresivo, que enarbola, como seña de identidad,  la intensidad defensiva, el dominio del rebote en su propia zona y la claridad en ataque, donde siempre buscan las situaciones de ventaja.

En su plantel, destaca la solidez que confiere a la dirección de juego la presencia de dos veteranos bases que superan la treintena, Garrido y Sánchez; el poderío interior, sobre todo en lo que defensa y rebote se refiere, que garantizan gladiarores como Wright, Laso o Gatell; mientras Bravo y Butterfield son los encargados de poner la dinamita en el juego exterior.


Enric Garrido. Base. 1,78 m. 32 años. El base titular del equipo es un jugador experto en la categoría que destaca por imprimir un ritmo alto de juego y por su dominio de las situaciones de pick and roll, ya sea asistiendo a su compañero o amenazando con su buena muñeca desde el triple.

Eric Sánchez. Base. 1,82 m. 32 años. Complemento perfecto para Garrido, el onubense es un jugador de equipo que sabe implicar y hacer jugar a sus compañeros. No es una amenaza en el lanzamiento exterior aunque es peligroso en transición.

Pelayo Larraona. Base. 1,70 m. 24 años. Este base pequeño de estatura y eléctrico en su juego apenas dispone de minutos.

Carles Bravo. Escolta. 1,93 m. 35 años. El jugador más veterano de la plantilla es además el máximo anotador del equipo. Amenaza constante desde el perímetro, Bravo es también un muy buen pasador y un esforzado defensor.

Spencer Butterfield. Escolta. 1,90 m. 22 años. Aunque no asume demasiados tiros este “novato” es un auténtico killer. Lanza desde cualquier posición con muy buenos porcentajes y, a pesar de su estatura, es de gran ayuda en el rebote.

Eloy Almazán. Alero. 1,99 m. 30 años. Es el mejor defensor perimetral del equipo de la ciudad autónoma, un jugador de esos que se gana los minutos por su trabajo incansable más que por su calidad técnica. Lanza de tres con muy buenos porcentajes y ayuda en el rebote.

Joan Tomàs. Alero. 2,02 m. 22 años.  El jugador más joven del equipo, es otro jugador sacrificado en defensa que además cuenta con la ventaja de ser muy versátil. No destaca en nada pero aporta en todas las facetas de juego (lanzamiento exterior, rebote, defensa…).

Georgios Tsiaras. Ala pívot. 2,05 m. 32 años. El griego es el único jugador interior del equipo melillense con capacidad para tirar de fuera. Es, además, un excelente pasador. Destaca por su capacidad ofensiva más que por su trabajo defensivo.

Adrián Laso. Pívot. 2,05 m. 24 años. El ex del Fuenlabrada y del Breogán destaca por su fortaleza física. Es un excelente defensor y un reboteador de primer orden. Además, ha ampliado su rango de tiro e insluco se ha atrevido en varias ocasiones a tirar de tres.

Edu Gatell. Pívot. 2,03 m. 25 años. Jugador trabajador, comprometido e intenso en ambas partes de la cancha, este ex del Basquet Coruña tiene facilidad para el rebote ofensivo y para colocar tapones. Además, en ataque es peligroso por su verticalidad en las continuaciones tras bloqueo.


Devin Wright. Pívot. 2,01 m. 28 años. Otro jugador interior que destaca por el trabajo sucio. Wright es un gladiador de la zona, uno de los mejores defensores interiores de la categoría –si bien a veces un tanto demasiado agresivo- que poco a poco va puliendo algunos de sus defectos en ataque. Los tiros libres continúan siendo su asignatura pendiente.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 13

Balsámica victoria la de este domingo ante un equipo de nuestra liga -Cocinas.com 64 - Leyma Basquet Coruña 71- en un partido que, aunque por rentas no demasiado grandes, dominamos de principio a fin.

Vamos con las calificaciones de nuestros jugadores:

Dani. Estuvo más flojo de lo habitual. Nos dejó un par de perlas (un triple de más siete metros y una jugada de saque de fondo en la que tiró el balón contra la espalda de un rival y anotó con un tiro a cuatro metros) pero estuvo muy impreciso, cometió varias pérdidas innecesarias y no forzadas. Además, sigue sufriendo en la defensa de bases altos (el otro día Servera, esta vez Kudlacek). 3.

Ángel. Esta jornada mejoró en la dirección del equipo. Tuvo más seguridad con el balón en las manos (ninguna pérdida) y demostró mayor claridad de ideas para ordenar y hacer jugar a sus compañeros. Continuamos echando en falta que anote alguno de los tiros cómodos de los que dispone. 6.

Chus. Se va convirtiendo en costumbre ya que Chus Castro agote todo su arsenal ofensivo en el primer cuarto. Esta jornada volvió a acontecer: un primer cuarto fantástico y treinta minutos muy grises. Sin embargo, en los últimos compases de partido, su experiencia y manejo del balón fue vital (a pesar de que erró dos tiros libres consecutivos) para mantener la ventaja. 6.

Khalid. Por fin Mutakabbir ha firmado la actuación que todos esperábamos. Ante el Cocinas.com fue el anotador exterior que tanta falta le hace a este equipo, anotando triples increíbles en momentos calientes. Además, su actividad fue continua en ambos lados de la pista. Una pesadilla para sus defensores. 10.

Albert. Parece que, definitivamente, y con la lesión de Abia, Homs ha dado un paso adelante. Se le ve más confiado y participativo. Aunque no es un gran tirador, ha demostrado que puede anotar desde fuera y no renuncia ya a tantos tiros librados. Además, colabora en el rebote y aumenta el nivel de intensidad defensiva del equipo. 7.

Larry. Lesionado. No participó.

Sasha. Parece haber sufrido una segunda "transformación". El Sasha de inicio de temporada era un anotador tremendo, capaz de sumar puntos casi desde cualquier posición. Sufrió un enorme bajón en su juego y firmó varias actuaciones lamentables. En las últimas jornadas, sin embargo, parece haber superado su bache de juego y, aunque continúa sin encontrar situaciones favorables para anotar con continuidad, vuelve a ser un jugador útil que aporta en muchas otras facetas: aprovecha la amenaza de su muñeca y su inteligencia para generar juego y conectar con el otro pívot, está forzando muchísimas faltas personales (nada menos que nueve el pasado fin de semana), su defensa está siendo, sorprendentemente, muy buena, incluso ante cincos mucho más altos y pesados que él, está mejorando sus cifras en el apartado reboteador, etc. 8.

Beqa. Tuvo un partido muy desacertado, obtuso, de cara al aro rival, cometió algunos errores innecesarios debido a la ansiedad... pero estuvo bastante concentrado en defensa y ayudó mucho en el rebote. 4.

Kyle. Su primera mitad fue de matrícula de honor, dominando ambas pinturas. Anotó al poste bajo, generó ventajas para sus compañeros, forzó faltas personales, intimidó, reboteó como siempre... En la segunda parte participó menos, cometió un par de faltas tontas (y ya va siendo costumbre) que condicionaron su presencia en cancha y su intensidad en la zona. 7.

Laszlo. Una jornada más, no pudo ayudar al equipo al encontrarse aquejado de una lesión.


jueves, 11 de diciembre de 2014

Cocinas.com - Leyma Basquet Coruña. El partido en cinco claves.


-Cerremos la zona y que tiren de tres. Cocinas.com acredita un pobre porcentaje de acierto en lanzamientos de tres puntos que apenas alcanza el 25%. Con esta premisa, debemos confiar en que la racha continúe y debemos priorizar el blindaje de nuestra zona y el rebote para construir a partir de la solidez defensiva. La defensa zonal puede ser una alternativa a la que recurrir en determinados momentos de partido.

-Activar a nuestros francotiradores. Va siendo hora de que nuestros tiradores afinen la puntería. Todos sabemos que Ángel Hernández, Albert Homs o Larry Abia no son grandes especialistas. A ellos no les vamos a exigir que encesten los tiros decisivos. Lo preocupante es que Chus Castro no alcance el 20% de acierto en triples o que Mutakabbir y Petrovic apenas hayan encontrado posiciones cómodas de tiro en los últimos encuentros.

-Cuidado con las faltas personales. Si hubo un aspecto del juego que condicionó el último partido fue el de las faltas personales de nuestro juego interior. Rowley se puso con faltas demasiado temprano, dejando al equipo durante muchos minutos sin un cinco de referencia, Petrovic no necesitó gastar sus faltas en la defensa de Sonseca pero las cometió tontamente en jugadas de ataque y Beqa también se vio envuelto en problemas de faltas. En total, creo que nos pitaron ocho o nueve faltas en ataque. Faltas que se podían haber evitado y que coartaron la intensidad de nuestra defensa en el último cuarto de partido. Así que, cuidado…

-Aprender a ganar.Todo apunta a que se avecina un nuevo partido igualado y a pocos puntos, pues los dos contendientes están bastante parejos en lo que reflejan las estadísticas y la tabla clasificatoria. La gestión de los momentos finales, deficiente el pasado miércoles ante el Planasa, será crucial el próximo domingo. Esperemos que los nervios estén templados y que hayamos aprendido de la experiencia.

-Hasta que el cuerpo aguante. El domingo nos enfrentaremos a un rival con una plantilla muy amplia, al contrario de nosotros, que acusamos las bajas de Dobos y Abia y que sólo rotamos con ocho jugadores. Pero el Planasa Navarra nos dio una lección. Nos venció con dos jugadores, Sonseca y Almazán, jugando casi la totalidad de los minutos del partido, 39 por cabeza, lo que demuestra que es posible llegar fresco al final del encuentro si sabes guardar fuerzas y temporizar. Pero que no nos vuelva a pasar lo de Oviedo, que no saltamos al parqué hasta el tercer cuarto porque estaríamos sentenciados antes del descanso.