sábado, 29 de noviembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 10.

El Leyma Basquet Coruña regresó a la senda de la victoria a costa de un inocente C.B. Prat que sorprendió en el arranque de partido pero que pago cara su bisoñez. La salida de Vujasinovic al final del primer cuarto, las blanda defensa del equipo catalán que permitió una gran cantidad de canastas fáciles -en bandeja y mate- de los nuestros y el dominio del rebote fueron las claves del partido. Al final del choque, Tito Díaz premió el trabajo de la cantera dándole un minuto y medio de juego a Marcos Escobar. Como cada semana, vamos a pasar examen a los jugadores del Basquet Coruña:

Dani. Su salida a pista en los últimos minutos del primer cuarto cambió el rumbo de un partido que se estaba complicando para los intereses locales. Dominó la situación en todo momento y dio un auténtico clínic de dirección de juego anotando, repartiendo pases de canasta, recuperando balones e incluso ayudando en el rebote defensivo. 9.

Ángel. Incapaz de frenar la velocidad y la agresividad hacia la canasta de Roger Vilanova, Ángel se fue al banquillo cariacontecido a los pocos minutos de partido. En su regreso al parqué, ya con el marcador a favor, ajustó su defensa e incluso se atrevió a buscar su superioridad jugando de espaldas al aro en la zona rival. 3.

Chus. Fundamental su determinación a la hora de entrar a canasta en el segundo cuarto de partido. Consiguió encestar muchas bandejas y conectó, como hacía jornadas que no sucedía, con la grada, animando a compañeros y afición. Su actuación bajó muchos enteros después del descanso. Sigue errático en el lanzamiento exterior, 7.

Khalid. No le entraron los lanzamientos exteriores, así que recurrió a un arma que no había explotado en demasía hasta el momento, el uno contra uno y la penetración a canasta, con bastante éxito. En defensa, volvió a tener problemas de personales por su inadecuado uso de las manos. 6.

Albert. Parece que se va entonando y va ganando protagonismo. Estuvo participativo y más incisivo de lo acostumbrado. En defensa, su gran envergadura es una buena ayuda. 6.

Larry. Esta vez tengo nada que objetar a su actuación. Atacó con decisión el rebote ofensivo y anotó varias canastas de mérito. 6.

Sasha. Con la llegada de Burjanadze, parece haber perdido confianza en su tiro. Nuevamente, no encontró muchas situaciones de tiro y las pocas oportunidades cómodas que tuvo las desaprovechó. Sin embargo, aportó en otras facetas del juego muy importantes: reboteó de manera suficiente, forzó faltas personales a su defensor y, sobre todo, generó muchas situaciones de ventaja para sus compañeros, dando el pase extra necesario para que el equipo sumase canastas. 6.

Beqa. Sigue pecando de ansiedad en su juego. Salió enchufadísimo y con gran acierto en el segundo cuarto. Ahí anotó todos sus puntos. Fue en el momento clave. Posteriormente, falló en situaciones muy cómodas de tiro, si bien el partido ya estaba encarrilado. 6.

Kyle. Sin lugar a dudas, fue el jugador más destacado del choque. Se multiplicó para suplir la baja de Dobos y estuvo casi todo el partido sobre el parqué. A pesar de errar varias canastas bajo aro, intimidado por los pívots del Prat, certificó un nuevo doble doble, dejando una marca de rebotes para el recuerdo. Nada menos que diecisiete capturas recogió el de Trinidad y Tobago. Un coloso. 10.

Laszlo. Por segunda jornada consecutiva una lesión le impidió ayudar a sus compañeros en la cancha. Sin calificar.


martes, 25 de noviembre de 2014

Leyma Basquet Coruña- C.B. Prat. El partido en cinco claves


-Cortar una mala racha. Tres derrotas consecutivas. No convencen ni el juego ni los resultados. El próximo viernes el Leyma Basquet Coruña debe de pasar una reválida ante su afición, cambiar una dinámica que empieza a ser preocupante.

-Profundidad de plantilla. El pasado sábado el Leyma Basquet Coruña acusó la baja por lesión del techo del equipo, Laszlo Dobos. El húngaro no está teniendo un gran impacto en el juego del equipo pero su ausencia (unida al paupérrimo partido de alguno de los integrantes de la plantilla) ayudó a poner en evidencia la escasa plantilla de la que dispone Tito Díaz. El C.B. Prat, por el contrario, se aprovecha de una estructura de club de cantera que le permite convocar, si alguno de sus jugadores está ausente, a jugadores junior preparados para afrontar el reto, pues tienen constancia de que la posibilidad de llegar a jugar en ACB en un futuro más o menos próximo no es una quimera.

-Pérdidas de balón. ¡Nunca máis! No puede repetirse lo del pasado sábado. Un equipo profesional no puede permitirse cometer la friolera de 23 pérdidas de balón si quiere ganar un partido. Ante el Palma Air Europa las pérdidas de balón nos costaron el partido. De nada sirvió que el equipo acreditase unos porcentajes superiores al 50% en el lanzamiento.

-La maldición del tercer cuarto. Hay un dato que por curioso (y, en apariencia, meramente circunstancial) no debe de ser pasado por alto. El Leyma Basquet Coruña sólo ha consegido ganar el tercer parcial de partido en los encuentros que remataron con victoria coruñesa (ante Lleida, Burgos y Breogán). El las cinco derrotas, por el contrario, perdió el parcial correspondiente al tercer cuarto. El tercer cuarto de partido parece haberse erigido, por tanto, en un momento clave de partido. Salir enchufados tras el paso por vestuarios se antoja vital.


-¿Funcionarán todos a la vez? Hasta el momento, no hemos visto una gran actuación coral de los jugadores del Basquet Coruña. El día que Petrovic está inspirado, Beqa se muestra individualista y fallón; cuando Khalid mete sus tiros, es Chus Castro el que no está acertado; cuando Rowley domina la pintura, Dobos se carga de faltas en un santiamén. Por no hablar de la temporada que llevan los jóvenes Homs y Abia… ¿Llegará el día en que todos nuestros jugadores, o al menos buena parte de ellos, den el rendimiento que se espera de ellos?

Conociendo al rival. C.B. Prat. De siempre, la mejor cantera del país.

Si hay un equipo en la élite del baloncesto español que ha apostado por el baloncesto de base en los últimos años ese es el FIATC Joventut. No hace falta remontarse a los tiempos de Margall, Villacampa o los Jofresa para descubrir jugadores formados en la Penya que hayan alcanzado el máximo nivel competitivo. Rudy Fernández y Ricky Rubio serían los dos últimos grandes exponentes de este trabajo de cantera, aunque no los únicos.

El rival que recibirá el Leyma Basquet Coruña el próximo viernes en Riazor es el equipo vinculado del FIATC Joventut. El mero hecho de ver a futuros jugadores ACB (y quién sabe si algún NBA) me parece aliciente más que suficiente para atraer al pabellón a cualquier aficionado al baloncesto. Esperemos que así lo entienda el público coruñés y las gradas presenten un buen aspecto, pues el equipo necesita, más que nunca, el apoyo de la afición para superar el bache de juego y resultados que está atravesando en las últimas jornadas.


Estos serán nuestros contrincantes:

Roger Vilanova Pi. Base. 1,80 m. 27 años. Destaca por ser  un más que correcto director de juego. Tiene una gran visión de juego y siempre antepone el lucimiento de sus compañeros al suyo propio, lo que le lleva a repartir un número considerable de asistencias o pases de canasta. No es un gran tirador pero sí dispone de un cambio de ritmo que le permite rebasar a su defensor y penetrar a canasta.

Agustí Sans. Base. 1,91 m. 22 años. Dotado de manera natural para la práctica de este deporte, Sans es un jugador exterior total. Puede jugar de base, de escolta e incluso de alero; puede dirigir, defender, anotar… como ha demostrado a lo largo de su trayectoria deportiva en la cantera verdinegra y en las categorías inferiores de la selección española. A pesar de todo, parece que le falta “un punto” para explotar y dar el salto definitivo que le llevaría a la liga Endesa.

Álex “Piru” Ros. Escolta. 1,93 m. 31 años. Es el jugador más veterano y una de las referencias ofensivas más importantes de esta plantilla. Jugador de rachas y buen tirador de tres puntos, Ros destaca por su facilidad para forzar pesonales a sus rivales debido a la agresividad que demuestra cuando tiene el balón. Además, “Piru” es un trabajador nato que suma en muchas otras facetas del juego.

Alberto Abalde. Escolta. 2,00 m. 18 años. Siempre es interesante seguir las evoluciones de un jugador gallego, sobre todo si es tan prometedor y talentoso como Alberto Abalde. Anotador compulsivo, Abalde ya ha debutado en liga ACB dejando gratas sensaciones. En la ofensiva, despliega infinidad de recursos técnicos que lo convierten en un jugador imparable cuando está entonado. En defensa, todavía debe mejorar. Todavía no ha alanzado la regularidad que haría de él, a buen seguro, jugador dominante en la categoría.

Gerard Gomila. Alero. 1,92 m. 19 años. Creciendo a la sombre de jugadores de mayor talento como Sans o Abalde, Gomila no llama la atención, pero es un alero muy luchador, capaz de encestar desde la distancia y con un buen uno contra uno para generar ventajas. Puede ocupar cualquiera de las posiciones exteriores.

José Ignacio Nogués. Ala pívot. 2,05 m. 19 años. Jugador muy inteligente y polivalente. Se desenvuelve con solvencia en la posición de tres y en la de cuatro. Puede tirar desde fuera, cruzar la pista botando, rebotear, defender a grandes y pequeños sin sufrir demasiado…

Zoran Nikolic. Ala Pívot. 2,11 m. 18 años. Otro joven jugador. El montenegrino puede jugar de cuatro y también de cinco. Es un jugador grande, alto y fuerte, que utiliza su presencia física para rebotear con solvencia e intimidar. En ataque, tiene buenos fundamentos aunque debe pulir su lanzamiento a canasta.

Frederic Guallar. Ala pívot. 2,08 m. 19 años. Apenas ha contado con oportunidades hasta la fecha.

Gerbert Martí. Pívot. 2,03 m. 23 años. Su paso por Andorra la pasada campaña –en la que logró el ascenso aunque jugó un rol secundario- le sirvió a Gerbert Martí para tomarle el pulso a la categoría. De vuelta en su club de formación, ya con más protagonismo (de hecho es, con diferencia, el jugador que disputa más minutos en este equipo), este ala pívot se está mostrando como un jugador versátil, rápido en las transiciones y con cierto instinto para capturar rebotes y colocar tapones.

Víctor M. Serrano. Pívot. 2,12 m. 25 años. Formado en las categorías inferiores del Estudiantes, Serrano recaló en la cantera de la Penya el pasado curso después de haber probado la experiencia Adecco Oro en el Club Ourense Baloncesto. Se trata de un pívot muy alto cuyo hábitat natural es la pintura. Con sus largos brazos, es un correcto reboteador e intimidador. En ataque, dispone de un interesante juego de pies y una muñeca efectiva desde la media distancia.

David Iriarte. Pívot. 2,05 m. 19 años. Papel testimonial hasta el momento. Jugador joven y trabajador al que todavía le faltan muchos detalles por pulir (sobre todo el tiro) para dar un rendimiento interesante en esta competición.

También han participado, en algún partido de liga: Xavier López-Arostegui, Sergi Costa y Óscar Amo.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 9.

Nueva derrota del Leyma Basquet Coruña –y van tres consecutivas-, esta vez contra el Palma Air Europa, que acercan al equipo coruñés al vagón de cola de la liga Adecco Oro. El partido estuvo marcado por los altos porcentajes de acierto en los lanzamientos a canasta pero, sobre todo, por la enorme cantidad de pérdidas de balón (23) que cometieron los nuestros y que dieron al traste con cualquier posibilidad de victoria del equipo visitante. En esta coyuntura, el talento individual de los jugadores del Palma salió a relucir y se impuso, consiguiendo un sinfín de canastas producto de jugadas de uno contra uno.

Dani. Superado constantemente en el uno contra uno por Di Bartolomeo y Llorente, su defensa sólo puede calificarse de deficiente. En ataque cometió varias pérdidas de balón por arriesgar en el pase, aspecto que se vio compensado, en parte, por un buen número de asistencias (8) que repartió entre sus compañeros. 4.

Ángel. Como de costumbre, ofreció su habitual despliegue de esfuerzo y sacrificio en defensa pero en ataque, a pesar de conseguir un par de canastas de mérito y de tener la agresividad suficiente para forzar personales a su par, no fue capaz de imprimir el ritmo de juego que convenía al equipo. 4.

Chus. Irreconocible. Partido para olvidar. 0.

Khalid. Irregular. Buena primera parte, con mucha actividad y, sobre todo, acierto en el lanzamiento exterior. Una lástima que en la segunda mitad le abandonase la suerte. 5.

Albert. Muy mejorado con respecto a sus últimas actuaciones. Colaboró a la hora de subir el balón y pasar a cancha rival, defendió con intensidad, asumió más protagonismo en ataque (aunque no tuvo demasiado acierto) y ayudó en el rebote. 6.

Larry. Volvió a tener oportunidades en forma de minutos pero pasó desapercibido como de costumbre. 1.

Sasha. Una vez más, demostró sus carencias en la defensa y en el rebote. En ataque, parece que le han cogido el truco y sigue sin asumir la responsabilidad que, sobre el papel, le corresponde. Incapaz de superar a su par ya no sólo para anotar sino incluso para conseguir una opción más o menos cómoda de tiro. 2.

Beqa. Muy malas lecturas y/o decisiones en defensa y, sobre todo, en ataque: lanzamientos forzados, precipitados, pérdidas de balón innecesarias… No trabajó bien el rebote en un día en que su aportación se hacía más necesaria que nunca con la baja de Dobos, dejando muy solo en esta tarea a Kyle. En el último cuarto, con el partido ya decidido, cogió la racha y consiguió un buen puñado de canastas –básicamente lanzamientos exteriores- que adornaron su estadística. 3.

Kyle. Buena actuación la suya. Hizo lo que se espera de él. Metió sus tiros y reboteó con solvencia en ambas zonas. Quizá el sábado era un partido para haberle metido más balones interiores. Terminó firmando un doble-doble (10 puntos y 12 rebotes). 8.


Laszlo. Se perdió el partido por lesión. Sin calificar.


martes, 18 de noviembre de 2014

Palma Air Europa - Leyma Basquet Coruña. El partido en cinco claves.


-Ataque vs. defensa. Palma Air Europa tiene el mejor ataque y la segunda peor defensa de la liga. Está claro a lo que juega: a meter más puntos que el rival. Leyma Basquet Coruña, por su parte, no ha conseguido, en lo que llevamos de temporada, rebasar la barrera de los 73 puntos en ningún partido, por lo que sus victorias se basan, principalmente, en encajar el menor número posible de puntos. Ataque contra defensa, ¿qué estilo se impondrá en Son Moix?

-Aportación de los secundarios. Seis jugadores del Palma Air Europa (Di Bartolomeo, Glover, Bertone, Llorente, Cabanas y Vicens) se combinan para anotar casi el 88% de los puntos del equipo balear. Se trata, por tanto, de un equipo con plantilla corta que depende en exceso de la inspiración de sus “primeras espadas”. Eso lo sabe el Basquet Coruña, que pondrá todo su empeño en frenar estas individualidades. Sin embargo, no nos despitemos, no dejemos que los Méndez, Matemalas, Pantín o Llompart se enchufen y se conviertan en el factor clave e inesperado que decante el partido a favor de los locales.

-Atacar a Cabanas. Por todos es conocida la “blandura” de Mario Cabanas. El Palma Air Europa tiene en la figura del coruñés un punto flaco en defensa del que el Basquet Coruña puede y debe aprovecharse. Rowley ha mostrado en los últimos partidos una capacidad para generarse canastas con movimientos de espaldas al aro que debe explotar el próximo fin de semana. Además, nuestros exteriores no deben pensárselo dos veces antes de atacar el aro en penetración, pues Cabanas no va a poner el tapón. Ahí, considero que Chus Castro puede ser un arma ofensiva difícil de frenar para los isleños.

-A la caza del rebote ofensivo. Ni Palma ni Coruña están destacando como equipos muy seguros en el rebote defensivo, a pesar de contar con gente grande… Por este motivo, y más que nunca, los jugadores deberán ser agresivos a la hora de atacar el rebote en la canasta rival, en busca de segundas opciones que pueden generar canastas fáciles o, cuanto menos, un nuevo intento.

-Beqa, ¿por qué no de tres? Hace ya varias jornadas que vengo argumentando la necesidad de colocar a Beqa Burjanadze de alero alto en determinados momentos de partido. Visto el pobre rendimiento –sobre todo en la parcela ofensiva- que están ofreciendo Larry Abia y Albert Homs, creo que la posibilidad de que el georgiano juegue en la posición de alero sería una alternativa muy a tener en cuenta. Con Beqa en el tres, el Basquet Coruña potenciaría el rebote, tanto en defensa como en ataque, aumentaría su agresividad y tendría una mayor amenaza ofensiva. ¿Probará por fin Tito esta alternativa en Mallorca?

Conociendo al rival. Palma Air Europa. Con descaro y… ¡a por todas!

Palma Air Europa ha ingresado en la Adecco Oro descargado de todo tipo de presión y apostando abiertamente por un estilo de juego alegre y ofensivo. Y no les está yendo nada mal. El equipo de Ángel Cepeda está siendo una de las revelaciones del arranque liguero con un balance de cuatro victorias y cuatro derrotas. En territorio balear ya se sueña con los playoffs…


Veamos, uno a uno, los diez jugadores que forman su plantilla:

John Di Bartolomeo. Base. 1,83 m. 23 años. Una de las sensaciones de la competición, el jugador cedido al equipo balear por segunda temporada consecutiva por el CAI Zaragoza se llevó el MVP en la segunda jornada de liga. Di Bartolomeo alterna las posiciones de base y escolta en el equipo mallorquín y goza de total libertad para hacer y deshacer a su antojo. El neoyorkino es un jugador con una gran técnica individual, creativo, muy buen tirador, hábil en la recuperación… En definitiva, un jugador a seguir, muy completo y en progresión.

Sergio Llorente. Base. 1,85 m. 24 años. El hijo del mítico Joe Llorente es el complemento perfecto de Di Bartolomeo en la dirección, con el que coincide bastantes minutos en pista. Llorente es el jugador más utilizado por Ángel Cepeda (técnico con el que ya había coincidido en Guadalajara en la mejor temporada de su todavía corta carrera) debido a su desparpajo y polivalencia. Suma en todos los apartados estadísticos del juego: puntos, rebotes, asistencias, recuperaciones…

Pablo Bertone. Escolta. 1,93 m. 24 años. Escolta argentino que entró en la última preselección de la albiceleste para el Mundial de España. En ésta, su primera temporada como profesional, está haciendo buena la fama que traía de su periplo universitario. Formado en la Universidad de Florida Atlantic, Bertone es un escolta que destaca por su carácter incisivo a la hora de atacar la canasta rival en situaciones de uno contra uno y por su facilidad para generarse lanzamientos a canasta. En su debe, mencionar que está siendo un tanto irregular en el lanzamiento exterior.

Adrián Méndez. Escolta. 1,95 m. 21 años. Este joven escolta murciano basa su juego en la intensidad en ambos lados de la pista y en unas notables condiciones atléticas. En su temporada de debut en la Adecco Oro no está brillando en anotación pero sí que se está ganando a pulso los minutos con una actitud encomiable.

Iván Matemalas. Alero. 1,94 m. 30 años. Parece que la Adecco Oro le está viniendo grande a Iván Matemalas, un polivalente alero que ha desarrollado su larga carrera baloncestística en LEB Plata y EBA. No está disputando demasiados minutos y sus porcentajes de acierto en el tiro están siendo paupérrimos.

Llorenç Llompart. Alero. 1,98 m. 27 años. Hermano del base del CAI Zaragoza Pedro Llompart, Llorenç es un alero fuerte, buen reboteador, que en ocasiones puede ocupar la posición de ala pívot. No cuenta demasiado en los planes de Ángel Cepeda.

Shawn Derrick Glover. Ala pívot. 2,01 m. 24 años. Con catorce puntos por partido es uno de los mejores anotadores de la competición. Destaca por su gran lanzamiento en suspensión desde la media distancia. Puede generarse sus canastas en uno contra uno tanto de cara como de espaldas al aro. Versátil en su juego, puede desempeñar las funciones de tres o de cuatro abierto. Presenta un sorprendente 61,5% de acierto en lanzamientos de tres puntos. No es mal defensor y pelea el rebote en ambas zonas.

Toni Vicens. Ala pívot. 2,03 m. 24 años. Internacional en las categorías inferiores de la selección española donde coincidió, por ejemplo, con Ricky Rubio, Vicens es un ala pívot difícil de defender por su movilidad. Es capaz de botar el balón y de anotar desde posiciones exteriores. En defensa, no es un jugador que brille por ser especialmente duro, aunque es de ayuda en la tarea del rebote. Está promediando unos más que interesantes 10,5 puntos por partido en menos de dieciocho minutos de juego.

Mario Cabanas. Pívot. 2,07 m. 29 años. El coruñés es un buen jugador de ataque que dispone de varios movimientos de espaldas al aro muy efectivos. Además, es un notable reboteador en el aro rival. Empero, en defensa, como sabemos por su paso por el Basquet Coruña, no pone demasiado empeño y no resulta un pívot intimidador. Mal lanzador de tiros libres, puede resultar interesante llevarlo a la línea de personal en determinados momentos de partido.


Antonio Pantín Peleteiro. Pívot. 2,06 m. 26 años. Las dos últimas campañas, el pívot santiagués destacó como uno de los mejores reboteadores de la Adecco Plata. En su primera experiencia en la división de plata del baloncesto español, Pantín está pagando todavía el peaje de la adaptación aunque poco a poco va ofreciendo minutos de calidad.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 8

El Leyma Basquet Coruña perdió este fin de semana la condición de equipo invicto en su feudo en el derbi que lo enfrentó al Club Ourense Baloncesto (63-70). Una vez más, no puedo ser muy generoso con nuestros jugadores, pues el rendimiento y la actitud de muchos de ellos no fueron los mejores…

Dani. Fenomenal segundo cuarto de partido el suyo. Dominó el ritmo de juego y comandó desde la dirección la reacción del equipo coruñés. En la segunda mitad bajó considerablemente sus prestaciones. Estuvo negado en el tiro y tuvo muchas dificultades para frenar la aportación ofensiva de Pedro Rivero. 6.

Ángel. Como siempre, su esfuerzo en defensa es digno de elogio, aunque en varias ocasiones se vio superado por su rival. Su lectura de juego y su aportación ofensiva siguen siendo insuficientes, a pesar de que consiguió un par de canastas de mérito. 3.

Chus. Muy desacertado en el lanzamiento exterior, pasó desapercibido durante la primera mitad de partido. Luego, en el último cuarto de partido, fue el único jugador que mostró orgullo en la derrota e intentó echarse el equipo a la espalda mostrándose muy agresivo en ataque, lo que le llevó a la línea de tiros libres en múltiples ocasiones. Era demasiado tarde. 6.

Khalid. Tuvo una buena racha de acierto que coincidió con los mejores minutos del equipo coruñés, en el segundo cuarto. Se convirtió en esos instantes en el anotador exterior que tanto ansía el Basquet Coruña. Después del descanso su rendimiento fue a menos, hasta desaparecer totalmente en los instantes finales. 6.

Albert. Quince minutos de juego me parecen demasiados para un jugador que apenas aportó nada positivo al equipo. Lo peor, la sensación de frialdad y apatía que despliega. 1.

Larry. Parece que poco a poco va mejorando su aportación ofensiva. En defensa se emplea, pero comete faltas personales ingenuas. Sin embargo, está todavía muy lejos de ofrecer un rendimiento aceptable (recordemos que viene de jugar un par de temporadas en el Valencia Basquet). 2.

Sasha. Definitivamente, se encuentra en un alarmante bache de juego. Más que sus flojas estadísticas, preocupa que apenas haya lanzado a canasta (dos tiros en todo el partido) cuando es el jugador interior que cuenta con una mayor cantidad y variedad de recursos ofensivos del equipo. Sigue sin coger un rebote, como quien dice… En su haber, recuperó varios balones y mostró una buena visión de juego y conexión con los pívots. 2.

Beqa. Muy fiero, peleó por cada rebote defensivo, algo que se le echaba en cara últimamente. Sin embargo, tuvo graves despistes en el marcaje. En ataque esa agresividad, mal entendida, le llevó a forzar situaciones de tiro muy forzadas y se mostró muy individualista. 2.

Kyle. No sé muy bien por qué jugó solamente trece minutos, cuando, hasta esta jornada, estaba siendo el jugador interior más solvente del equipo. En el tiempo que estuvo sobre el parqué, tuvo más dificultades de las debidas para cerrar el rebote defensivo y tuvo un par de buenos movimientos ofensivos de espaldas al aro. 2.


Laszlo. Superado en todo momento. Primero por Busma, luego por Rejón. En ataque, hizo un par de lanzamientos a media distancia que no venían a cuento… En resumen, desbordado en defensa por su lentitud y falta de intensidad, malas lecturas en ataque. 1.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Leyma Basquet Coruña- Club Ourense Baloncesto. El partido en cinco claves.


-La guerra en las zonas. En las últimas jornadas, el Basquet Coruña se ha mostrado endeble y contemplativo en el rebote defensivo, concediendo segundas y terceras opciones al rival. Ante el Club Ourense Baloncesto, el peor equipo de la liga en la faceta reboteadora, los Rowley, Dobos, Burjanadze y compañía deberían mostrar su cara más fiera para hacerse con el mayor número de capturas y evitar así que los visitantes dispongan de más posesiones de las debidas.

-Defender “a muerte”. Ourense se ha mostrado, hasta ahora, como un equipo eminentemente ofensivo que destaca por poseer grandes tiradores. Si Basquet Coruña quiere llevarse la victoria en este duelo debe trabajar con intensidad la parcela defensiva durante los cuarenta minutos para que el partido se desarrolle dentro de unos parámetros de igualdad y de anotación no demasiado alta para conservar las posibilidades de victoria en los intantes finales ante su público.

-Los triples del COB. Es el equipo que más lanzamientos de tres puntos convierte y el mejor porcentaje de la categoría. Pedro Rivero, Salva Arco, Suka Umu, Tyler Brown y, sobre todo, Edu Martínez son grandes especialistas. Los triples les han llevado a ganar en una pista tan difícil como es El Plantío, pero todos sabemos que los triples, cuando son tu única arma, también te pueden hacer perder partidos....

-Petrovic local vs. Petrovic visitante. Basquet Coruña necesitará recuperar, con urgencia, la cara más alegre de Sasha Petrovic, un jugador que como local promedia 18.5 puntos por encuentro con un 50% de acierto en tiros de campo y un 71% en triples pero que, sin embargo, en cancha enemiga baja prestaciones hasta los 7 puntos por choque con 34% en tiros de campo y 22% en triples.


-El regreso de Suka Umu. En su etapa en A Coruña el alero madrileño recibió más pitos que aplausos debido a su juego caótico e individualista. En su regreso a Riazor, Suka Umu querrá aguar la fiesta a los locales sacando su mejor baloncesto y demostrando que el respetable de la ciudad herculina se equivocó en su “veredicto”.

Conociendo al rival. Club Ourense Baloncesto. Cuestión de puntería.

Después de casi un mes sin ver baloncesto, tres partidos fuera de casa y una jornada de descanso, con un trago final amargo en Carranque, Riazor recibe a un COB en trayectoria ascendente que llega a Coruña con un balance de tres derrotas y cuatro victorias, dos de  ellas consecutivas.


Gonzalo García de Vitoria tiene a su disposición esta temporada una plantilla potente y muy equilibrada, que si está destacando por algo es por su buena puntería. De hecho, es el equipo que presenta el mejor porcentaje en tiros de tres puntos, además del segundo mejor porcentaje en lanzamientos libres y de dos puntos.

El COB cuenta con cuatro ilustres veteranos de la categoría, como son Rivero, Rejón, Arco y Suka Umu, que están respaldados por una serie de rookies muy físicos que elevarán el nivel de intensidad (Brown, Fieler, Allison), de un especialista en un estado de forma envidiable como es Edu Martínez y de un rocoso pívot como es Busma. Una plantilla muy compensada que ha empezado con buen pie la temporada y que ha devuelto la ilusión a la afición cobista.

Pedro Rivero. Base. 1,85 m. 35 años. Experto base. En su mejor momento fue un auténtico dominador de la categoría pero con 35 años algunos creemos que ya no está para muchos trotes (la pasada campaña tuvo bastantes problemas físicos que no parece que vayan a repetirse este curso), aunque él se empeñe en llevarnos la contraria. De hecho, en Ourense, está disputando muchos minutos –es el jugador del equipo que más minutos permanece sobre el parqué, casi 27 por encuentro- pues es una pieza fundamental en los esquemas de García de Vitoria. Siempre ha sido un buen director de juego, aunque destaca más por su capacidad para anotar. Este curso está mostrando una habilidad para robar balones que no le recordaba.

Cristian Díaz. Base. 1,84 m. 22 años. Joven base canario encargado de imprimir un mayor ritmo, intensidad y velocidad al juego del equipo ourensano cuando se sienta Rivero.

Salva Arco. Escolta. 1,96 m. 30 años. Fichaje estrella del equipo de As Burgas. Tirador letal y de carácter que ha lucido su buena muñeca en ACB las dos últimas temporadas. Referente para la afición.

Marcos Suka Umu. Escolta. 1,91 m. 29 años. Jugador todoterreno, capaz de jugar buena defensa y de ofrecer cosas muy variadas en ataque. Aunque dispone de buenas condiciones atléticas para generar ventajas en situaciones de uno contra uno, parece que últimamente le ha cogido el gusto al lanzamiento de tres puntos (acredita un notable 48,3% de acierto desde la distancia). Como sabemos en Coruña, Suka Umu es un jugador muy irregular, capaz de lo mejor y de lo peor.

Tyler Brown. Escolta. 1,92 m. 24 años. Se trata, básicamente, de un anotador. En Ourense, por ahora, sólo ha mostrado algunas pinceladas de su gran lanzamiento en suspensión, de su capacidad para desbordar en el uno contra uno o de correr el contrataque. Aún en período de adaptación, no ha encontrado la regularidad.

Edu Martínez. Alero. 2,02 m. 24 años. Alero alto formado en la cantera del Estudiantes que basa su juego, casi exclusivamente, en el lanzamiento triples. Es un auténtico “desatascador”; no en vano, acredita más de un 57% de acierto desde más allá de la línea de 6,75 m.

Chase Fieler. Ala pívot. 2,03 m. 22 años. Fue el primer fichaje que anunció el COB esta pretemporada. Se trata de un jugador que puede desarrollar su juego en las posiciones de 3 y de 4 que afronta su primera temporada como profesional. Tiene un físico privilegiado que le permite finalizar acciones muy espectaculares.

Benjamin Allison. Ala pívot. 2,06 m. 26 años. Ala pívot fuerte y móvil, le gusta jugar de cara al aro y atacar la canasta tras bote. Buen reboteador ofensivo. Tras dos años sin jugar, en Ourense tiene la oportunidad de demostrar que puede dedicarse profesionalmente al baloncesto. Por ahora, Fieler le lleva la delantera en su disputa por la posición de ala pívot.

Guillermo Rejón. Pívot. 2,06 m. 38 años. Con 38 años está pasando por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva. Ha cuidado su físico y cada año que pasa comprende mejor el juego. Hace de todo y todo lo hace bien. Tenerlo es contar con un segundo base en la pista. Sin duda, estamos ante uno de los mejores jugadores interiores de la competición.


Deividas Busma. Pívot. 2,12 m. 27 años. Enorme pívot lituano que se encarga de aportar centímetros, kilos, defensa e intimidación, para lo que no duda en “gastar” sus faltas personales. En ataque, es peligroso en el rebote ofensivo, sabe jugar bloqueo y continuación y es muy efectivo en las inmediaciones del aro e incluso a tres y cuatro metros (65% en tiros de dos), aunque suele cometer demasiadas pérdidas de balón. Mal lanzador de tiros libres. Será interesante ver el choque de trenes que protagonizará con Rowley.

Los coruñeses a examen. Jornada 7

Sólo puedo otorgar tres aprobados después de la dolorosa derrota sufrida en Carranque ante el colista de la Adecco Oro, el Clínicas Rincón (82-73):

Dani. Sus estadísticas casi perfectas pueden hacernos pasar por alto los defectos de su partido de ayer, que los hubo. A pesar de todo, fue el mejor jugador del equipo coruñés sobre la pista. 8.

Ángel. Muy mal partido el suyo. Aunque no se le puede negar su sacrificio, se vio desbordado en todo momento por Magdevski y no supo imprimir el ritmo de juego que interesaba a Basquet Coruña. Con sus nefastos porcentajes de tiro quizá no debería haber disputado tantos minutos de escolta. 1.

Chus. Aún cuando las cosas no le salieron como nos gustaría, nadie puede negar su carácter competitivo durante todo el tiempo que permaneció sobre la pista, asumiendo la responsabiliadd ofensiva con penetraciones y tiros, o habilitando a sus compañeros, y luchando por cada balón en defensa. Los jóvenes del equipo deberían de tomar ejemplo… 5.

Khalid. Muy inseguro con el balón en las manos, perdió muchos balones, lo que le llevó a estar sentado más tiempo de lo habitual. A pesar de todo, pudo anotar con cierta facilidad. 2.

Albert. Su funesto partido no merece que martillee el teclado con las yemas de mis dedos. Apático. 0.

Larry. Comenzó el choque muy participativo y con mucha intensidad en ambos lados de la cancha. Sin embargo, tras su paso por el banquillo, al final del primer cuarto, no volvió a vérsele sobre la pista (aunque sí que estuvo en el parqué…). 3.

Sasha. Un agujero negro en defensa y en el rebote. En ataque metió sus tiros, aunque no asumió la responsabilidad. Fuera de casa continúa irreconocible. 2.

Beqa. Otro que eludió la responsabilidad. Por sus características, Burjanadze era un jugador que podía haber marcado diferencias ayer, pero no lo hizo. Poco metido en el partido, estuvo blando en defensa, no cerró el rebote, y en ataque adornó estadísticas cuando el choque estaba decidido. 2.

Kyle. Preocupante que tenga que ser él el máximo anotador y el jugador que más lanzamientos asuma del equipo… Sus números están ahí. Cumplió debajo de los aros, que es lo que se le exige. 7.


Laszlo. Metido en problemas de faltas desde el primer momento, no fue capaz de imponer su ley en la zona. Careció de concentración y de energía. 1.


lunes, 10 de noviembre de 2014

Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón – Leyma Basquet Coruña. El partido en cinco claves.



-La posición de base. Si existe una posición clave en este deporte es la base o director de juego. Sobre el papel, los coruñeses parten con ventaja en este puesto, dada la inexperiencia de los bases del equipo andaluz. Esta inexperiencia se refleja en irregularidad y malas decisiones lo que ha llevado a Francis Tomé a otrogar la manija del equipo hasta a cuatro jugadores diferentes… y no ha dado todavía con el timón adecuado. Ángel Hernández y, sobre todo, Vujasinovic, deben de hacer valer su mayor veteranía y su calidad para marcar el ritmo de partido que mejor se adapte a los intereses del Leyma Basquet Coruña.

-¿Partido a pocos puntos? En Carranque se enfretarán dos de los equipos menos anotadores de la categoría. A priori, que el partido se resuelva por un marcador superior a setenta puntos sería favorable para el equipo coruñés. No en vano, el Clínicas presenta el peor ataque (y también la peor defensa) de la categoría.

-Ultimos coletazos de una leyenda. Este curso bien podría ser el último que tengamos para disfrutar de un jugador que lleva marcando diferencias en la la competición durante más de un decenio. Efectivamente, me refiero a Don Ricardo Guillén. Aunque no esté disfrutando de su mejor momento (su inicio de temporada está siendo muy gris), en cualquier momento puede aflorar todo el baloncesto que lleva dentro. Se antoja fundamental para los intereses del Basquet Coruña frenar al talentoso pívot tinerfeño.

-¿Está de vuelta el mejor Chus Castro?. En las dos últimas jornadas hemos podido ver cómo Jesús Castro se convertía de nuevo en uno de los jugadores más importantes del equipo coruñés, aportando en todas las facetas del juego y ejerciendo como líder. Por momentos nos recordó al mejor Chus Castro, al que disfrutamos en la primera mitad de la pasada campaña. Clínicas Rincón parece el mejor rival para que el escolta nacido en Eibar cuaje otra gran actuación y recupere las sensaciones que lo llevaron a ser uno de los jugadores más desequilibrantes de la Adecco Oro.

-Evitar el exceso de confianza. Que el Clínicas Rincón sea el farolillo rojo de la liga, que no haya sido capaz de ganar un solo partido, que sea el peor ataque y la peor defensa de la competición… todo parecen buenas noticias que convierten al Leyma Basquet Coruña en favorito para llevarse la victoria de Carranque. Sin embargo, todos sabemos que el exceso de confianza te puede llevar a perder partidos que a priori parecían sencillos. Con una semana de descanso, el Basquet Coruña ha tenido tiempo suficiente para preparar el choque y afrontarlo con las mayores garantías de éxito.

Conociendo al rival. Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón. El aprendizaje como único objetivo.

Después de una jornada de descanso, el Leyma Basquet Coruña afronta, en la séptima jornada de la Adecco Oro, su tercera salida consecutiva. En esta ocasión se medirá al equipo vinculado del Unicaja Málaga, el Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón.


Frente a los coruñeses, estará una incesante forja de talentos. De la cantera del equipo de los Guindos han salido, en los últimos años, jugadores de la talla de Carlos Cabezas, Berni Rodríguez, Germán Gabriel, Vitor Faverani, Augusto César Lima, Rafa Luz, Alberto Díaz, Pepe Pozas o Dejan Todorovic, entre otros.

En la actualidad, los malacitanos disponen de un equipo muy joven –personalmente me parece de menos calidad que en años anteriores- en el que Richi Guillén y Alfonso Sánchez ponen el contrapunto de veteranía. El responsable de pulir las perlas de la cantera cajista es, un año más, Francis Tomé.

Alguno de sus jugadores, en concreto, Mo Soluade y Kenan Karahodzic, han disputado la pasada semana minutos en Euroliga y Liga ACB con el Unicaja Málaga, lo que nos demuestra la confianza que tienen en Málaga en su progresión.

Después de seis jornadas disputadas el equipo andaluz aún no han ganado un partido, lo que lo convierte en un rival muy peligroso, y más jugando en su feudo.

A continuación, os ofrezco un breve análisis de los jugadores que forman su plantilla.

Mo Soluade. Base. 1,96 m. 19 años. Gran presencia atlética para jugar de base, se desenvuelve mejor a campo abierto o en transición que a nivel posicional, dende todavía tiene mucho que aprender. Muy agresivo, este año está disputando también bastante minutos en la posición de escolta.

Andrej Magdevski. Base. 1,91 m. 18 años. Uno de los mayores talentos de la plantilla, Magdevski es un joven base macedonio que aún debe adaptarse a la categoría pero que atesora mucha calidad. Jugador inteligente en ambos lados de la cancha, es un buen asistente y anotador.

Rubén Gutiérrez. Base. 1,81 m. 18 años. Parece haberse hecho con el puesto de base titular. Guti se prodiga bastante en el lanzamiento de tres puntos aunque con no demasiado acierto, por el momento.

Carlos Corts. Base. 1,80 m. 17 años. Los malos resultados y el irregular rendimiento de sus compañeros de posición le han dado la oportunidad de debutar este año en Adecco Oro. No le falta descaro y en los minutos que ha disputado se ha mostrado bastante seguro con el balón.

Alfonso Sánchez. Escolta. 1,95 m. 27 años. Viejo conocido de la afición gallega después de haber pasado por Obradoiro y COB, su carrera está marcada por las lesiones. Este año parece haber abandonado su rol de especialista defensivo y ha asumido galones para liderar ofensivamente (es el máximo anotador del equipo) a este grupo tan joven.

José A. Jiménez. Escolta. 1,96 m. 18 años. Buen anotador en categorías inferiores, Jiménez es un bisoño escolta que parece no haberse asentado todavía en el equipo ni en la categoría.

Judicael Romaric. Alero. 2,02 m. 17 años. Jovencísimo alero centrofricano que destaca por sus cualidades físicas y que ya ha debutado con el Unicaja Málaga en liga Endesa. Muchas esperanzas depositadas en este todoterreno en los Guindos.

Tuty Sabonis. Alero. 2,03 m. 22 años. Hijo del mítico Arvydas, Tuty es un alero alto que se caracteriza por el esfuerzo y la brega más que por las dotes técnicas.

Kenan Karahodzic. Ala pívot. 2,09 m. 18 años. Quizá el jugador joven con mejor pinta de este plantel. Jugador muy alto y móvil para la posición de cuatro, dispone de una gran lanzamiento de tres puntos, lo que le convierte en un ala pívot muy difícil de defender, si bien parece un tanto alérgico a la pintura.

Bruno Diatta. Pívot. 2,03 m. 18 años. Uno de esos jugadores que arrasan en edad junior pero que cuando juegan con los “mayores” evidencian bastantes carencias. Puede jugar de cuatro y de cinco y destaca por su físico. Es el jugador menos utilizado por Francis Tomé, hasta el momento.

Viny Okouo. Pívot. 2,14 m. 17 años. Es la torre del equipo. Otro jugador africano con grandes condiciones atléticas pero no muy sobrado técnicamente. Aprende lentamente.


Richi Guillén. Pívot. 2,06 m. 38 años. Leyenda viva de la competición, Guillén es el máximo anotador y reboteador histórico de la LEB Oro. En la recta final de su carrera, ejerce de profe y mentor de los jóvenes talentos malagueños. Ha iniciado la temporada muy por debajo de su nivel pero en Coruña ya sabemos cómo se las gasta (27 puntos anotó la pasada campaña en Riazor).

lunes, 3 de noviembre de 2014

Los coruñeses a examen. Jornada 5

Meritoria victoria del Leyma Basquet Coruña en un reñido partido, en la pista del hasta ese momento líder de la competición, Ribeira Sacra Breogán (67-69).

Veamos qué tal lo hicieron los nuestros:

Dani. Tras una primera parte en la que se mostró impreciso y algo dubitativo en su juego, firmó una segunda mitad simplemente sensacional, manejando el tempo de partido a su antojo y resultando decisivo en los momentos finales. 9.

Ángel. Su triple final vale por un partido. Anteriormente, había aportado lo de costumbre: seriedad, trabajo, defensa, ayuda en el rebote... 8.

Chus. Poco a poco se va aproximando a un pico de forma óptimo. Se mostró imparable en las penetraciones a canasta y anticipó líneas de pase con la velocidad y las ganas de un junior. Le tocó bailar con la más fea (Llorca) y podemos decir que salió airoso. Falta que atine en los triples. 8.

Khalid. Sigue muy fallón en el tiro e intenta compensar aportando en otras facetas del juego. Debemos exigirle más. 4.

Albert. Más activo que en los últimos choques, puso empeño, aunque no siempre le acompañó la fortuna. 4.

Larry. Continúa sin justificar el porqué de su fichaje por el equipo herculino. Nula presencia ofensiva. 2.

Sasha. Todos los partidos de liga se deberían de jugar en Riazor. Lejos de casa, Petrovic no es ni una sombra de lo gran jugador de ataque que promete en A Coruña. 2.

Beqa. Muy vigilado y empeñado en jugar lejos del aro. No tuvo su mejor actuación aunque anotó un par de canastas importantes. 5.

Kyle. Un coloso en ambas zonas, se impuso a los pívots del Breo en todo momento. Sorprendentemente, se está convirtiendo en una de las principales referencias ofensivas del equipo. 8.

Laszlo. Inconsistente, contemplativo, blando, "pardillo". Su altura le permite aportar alguna cosa positiva para el equipo (canastas cerca del aro, cierta dosis de intimidación) pero le falta mucho para ser un jugador de peso en la categoría. 4.